Ultimo Messaggio

Luis R. Conriquez en el ojo del huracán ‘Charros’, agachones y premiados: el nuevo sindicalismo

Las imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA) inundan las redes sociales. La última tendencia, los “Starter packs”, representa a personas como figuritas coleccionables dentro de cajas plásticas.

También te puede interesar: ¡No le gustó! Productor de televisa asegura que Ángela Aguilar pidió su despido

Esta moda plantea interrogantes sobre derechos de autor, medioambiente y protección de datos personales.

La actriz estadounidense Brooke Shields publicó su propio starter pack en Instagram, donde tiene 2.5 millones de seguidores y mostró una versión miniatura de sí misma junto a un perro y un kit de bordado.

Instagram@brookeshields

Las IA más buscadas

Celebridades, políticos y usuarios anónimos cayeron bajo el encanto de esta nueva tendencia, creada con el generador de imágenes de ChatGPT, de OpenAI, accesible gratuitamente desde abril.

Aunque la plataforma ya permitía generar imágenes, su actualización con el modelo GPT-4o ha mejorado significativamente los resultados con instrucciones más sencillas.

Para Anaïs Loubère, experta en redes sociales, el éxito se debe a la conjunción de una innovación tecnológica con un formato que apela al ego y la nostalgia.

Antes de los “Starter packs”, los retratos en estilo Studio Ghibli ya habían tomado las redes.

“Son formatos personalizables que apelan al ego del consumidor”, explicó la profesora de marketing digital Ahlem Abidi Barthe. Además, “evocan emociones infantiles ligadas a la nostalgia, lo que explica su viralidad”.

Más allá del fenómeno viral, estas imágenes representan una poderosa herramienta de marketing para OpenAI, que compite en el terreno feroz de la IA generativa.

Sam Altman, director de la compañía, celebró haber ganado un millón de nuevos usuarios en solo una hora tras el lanzamiento.

ChatGPT se convirtió en la app más descargada del mundo en marzo, superando incluso a TikTok e Instagram, según datos de Appfigures.

El debate contra IA

Sin embargo, el furor ha generado también críticas. Ilustradores protestaron con sus propios “Starter packs” hechos sin IA, bajo la etiqueta #StarterpacknoAI.

Se reactivó así el debate sobre el uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor, ya que OpenAI, por ejemplo, no tiene acuerdo con Studio Ghibli.

En Estados Unidos, varias compañías de IA enfrentan demandas por violaciones de propiedad intelectual.

Foto: Especial

También se ha cuestionado el costo ambiental de estas tecnologías.

La Agencia Internacional de Energía estima que cada consulta en ChatGPT consume 2.9 Wh, diez veces más que una búsqueda en Google, asimismo generar imágenes exige aún más potencia, y por ende, más consumo energético.

Además, estas herramientas requieren que los usuarios compartan imágenes de su rostro y otros datos personales.

“Tu imagen es un dato, y ese dato tiene valor”, advierte Joe Davies, de la firma británica Fatjoe: “Es como si todos fuéramos beta testers de OpenAI”, agrega Loubère.

Pero la experta señala que este tipo de tendencias suelen ser efímeras.

“Después del quincuagésimo starter pack que ves en LinkedIn o Instagram, llega la saturación”, concluye.

Lo que debes saber:

La moda por las versiones de Studio Ghibli en las fotografías ha generado el disgusto del estudio japonés de animación

También te puede interesar: Celebran el día de José José en Azcapotzalco

Aunque la plataforma de Inteligencia Artificial ya permitía generar imágenes, su actualización con el modelo GPT-4o ha mejorado significativamente los resultados con instrucciones más sencillas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *