Ultimo Messaggio

Papa Francisco, creyente de la Virgen de Guadalupe y protector de migrantes Dicta Fiscalía sentencia condenatoria por secuestro agravado en Nuevo León; responsable pasará más de 50 años en prisión

Las inmobiliarias en Quintana Roo han presentado señales de contracción durante abril, afectado por la incertidumbre financiera internacional y la volatilidad con caídas en las bolsas, a pesar de que la entidad sigue considerada como un modelo atractivo para la inversión, informó Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo).

Lemus Mateos explicó que el entorno global, particularmente el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, ha generado una pausa en la toma de decisiones de algunos inversionistas. 

Te puede interesar: Gobierno de San Luis Potosí llama a cuidar el agua este sábado de Gloria

Sin embargo, confía en que, gracias a la estrategia de promoción de la Secretaría de Turismo estatal y las campañas de nuevos proyectos, la situación se estabilice a partir de la segunda quincena de mayo.

Por su parte, José Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe mexicano, comentó que en el caso específico del sector inmobiliario, los desarrolladores enfrentan un aumento en los costos de construcción, derivado del encarecimiento de materiales como el acero y el aluminio, afectados por los nuevos aranceles, lo cual influirá en el precio de venta, así como en la viabilidad de nuevos desarrollos; no obstante, Olvera Silveira recalcó que el sector muestra signos de resiliencia.

PROYECTOS EN CANCÚN 

En Cancún se mantienen activos varios proyectos clave a lo largo de la avenida Luis Donaldo Colosio y la avenida Huayacán, los cuales se espera generen una importante derrama económica y nuevas oportunidades de crecimiento.

Asimismo, subrayó que la nueva política comercial de Estados Unidos coloca a México en una posición más favorable en comparación con otros países. 

“La presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con mucha prudencia e inteligencia, al mantener una postura clara respecto a la cercanía y dependencia económica con el país norteamericano. Mientras más diálogo se genere, mayor será la integración con los lineamientos norteamericanos”, señaló Olvera Silveira.

“Aunque el impacto directo de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos es limitado en la región, debido a su fuerte dependencia del turismo sobre los efectos indirectos en el consumo y en la economía local”, advirtió el CCE.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS), en 2024 Quintana Roo fue el segundo estado a nivel nacional en crecimiento de plusvalía de bienes raíces, con una tasa de 12.5 por ciento de plusvalía anualizada. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *