Ultimo Messaggio

Marcelo Ebrard aclara que fue contratado por el Madrid para revisar el VAR en primera fila Frankie, hermano: actor de Malcolm asegura que los mexicanos somos los que más amamos su serie

Redacción

Este lunes 21 de abril de 2025 falleció el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta, Vaticano. Su muerte ocurrió a las 7:35 de la mañana, tras una infección respiratoria agravada por neumonía bilateral que lo mantuvo 38 días internado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma.

Horas antes, el Domingo de Resurrección, impartió la bendición Urbi et Orbi en un gesto que conmovió a millones de fieles.

El Vaticano ha iniciado el período de Sede Vacante. Los ritos fúnebres, según su deseo de simplicidad, incluirán una exposición pública en la Basílica de Santa María la Mayor y un funeral entre el cuarto y sexto día.

El cónclave para elegir a su sucesor comenzará en 15 a 20 días en la Capilla Sixtina, con 138 cardenales electores.

Su pontificado, marcado por la defensa de los marginados y críticas a las desigualdades, deja un legado de 47 viajes apostólicos, el Jubileo de la Misericordia y la renovación del 80% del colegio cardenalicio.

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, hijo de inmigrantes italianos. Creció en el barrio de Flores, donde desarrolló un carácter sencillo y cercano. Estudió química antes de ingresar al seminario jesuita en 1958, ordenándose sacerdote en 1969.

Su trayectoria en la Compañía de Jesús lo llevó a ser provincial de Argentina durante la dictadura militar, un período controversial por su gestión frente a los conflictos políticos.

Como arzobispo de Buenos Aires desde 1998 y cardenal desde 2001, se destacó por su austeridad, viajando en transporte público y viviendo en un modesto apartamento.

Elegido Papa el 13 de marzo de 2013, fue el primer jesuita y latinoamericano en asumir el pontificado, adoptando el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Su liderazgo transformó la Iglesia hacia una mayor apertura, priorizando las periferias y la misericordia, dejando una huella imborrable en los 1.400 millones de católicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *