Ricardo Monreal, diputado por Morena, compartió que por unanimidad los coordinadores parlamentarios aprobaron que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, realice un pronunciamiento para rechazar la campaña que promueve el gobierno de Estados Unidos contra los migrantes en televisión mexicana.
Diputados rechazan cualquier tipo de injerencias extranjeras
“Mañana el presidente de la Cámara hará un pronunciamiento en donde todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo para hacerlo por unanimidad. Nosotros no estamos de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en nuestro país, aunque se trate de un gobierno poderoso como Estados Unidos”, puntualizó.
También te puede interesar: TEPJF desecha queja de Loretta Ortiz
En tanto, Monreal dejó en claro que el mensaje de la secretaria de seguridad nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es inapropiado, agresivo, desproporcionado y promueve la discriminación.
Captura de pantalla |
“Haremos un pronunciamiento por unanimidad sobre este mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, que nos parece inapropiado, que nos parece agresivo y que nos parece desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación, promueve la discriminación”, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
De igual forma, Ricardo Monreal expresó que darán prioridad a la iniciativa presidencial de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión. Aseguró que se detectó a tiempo el mensaje. Además, el gobierno envió una misiva a los distintos concesionarios de medios de comunicación nacionales, pero no se atendió.
“La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca en la ley este tipo de medidas para evitar que esto sea usual o que de manera inoportuna, grosera, se ofenda a este sector de la población que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas, mejores en aquel país, llamados indocumentados”, dijo.