Ultimo Messaggio

Gobierno de Félix Arratia planta 16 mil árboles en Juárez Alcalde Beto Granados ataja rumores

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE) redefinió su estructura interna para asumir nuevas responsabilidades en materia de transparencia, luego de que el Congreso de la Unión aprobara la reforma constitucional que eliminó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Con esta reconfiguración, el Órgano Interno de Control (OIC) del INE quedó como la autoridad encargada de garantizar el acceso a la información relacionada con el propio instituto. Al mismo tiempo, el Consejo General del INE asumió el papel de autoridad garante frente a los partidos políticos nacionales.

La función del OIC incluirá la recepción, análisis y resolución de recursos relacionados con solicitudes de acceso a la información y con el ejercicio de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Las determinaciones que emita en estos procedimientos tendrán carácter obligatorio, definitivo y no podrán ser impugnadas dentro del instituto.

En el caso de los partidos políticos, la nueva estructura implica que deberán atender y garantizar sus obligaciones en materia de transparencia. Esto incluye facilitar el acceso a la información que generan y resguardan, así como permitir el ejercicio de los derechos relacionados con los datos personales que posean, entre ellos rectificación, cancelación, oposición y portabilidad.

El INE también estableció que, para el cumplimiento de estas funciones, operará a través de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Esta instancia asumirá la responsabilidad de supervisar que las decisiones se ajusten a los principios que rigen la función electoral y a las normas que garantizan el acceso a la información y la protección de datos personales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *