Ultimo Messaggio

Israel admite que atacó convoy de ambulancias en Gaza “por error” Rinden protesta autoridades auxiliares en Valle de Bravo

Redacción

En el corazón de San Cristóbal, a un costado del palacio municipal de Ecatepec, se encuentra un corredor cultural que ha sido transformado en una galería al aire libre. En este espacio, quince artistas locales narraron la historia del municipio a través de una serie de murales que recorren desde los orígenes prehistóricos hasta una visión del futuro.

Durante poco más de dos semanas, los creadores trabajaron con brochas, pinturas y aerosol para plasmar en un muro de 80 metros de largo, así como en una fachada de 50 metros cuadrados, escenas representativas de distintas etapas históricas. El recorrido visual inicia con figuras prehistóricas como un tigre dientes de sable y un mamut, continúa con episodios del periodo colonial y la independencia, y culmina con representaciones de la industrialización y una mirada futurista del ser humano fusionado con la tecnología.

El proyecto forma parte de las acciones del Gobierno Municipal para rehabilitar espacios públicos mediante expresiones culturales accesibles. Desde el Instituto de Cultura local, se impulsó la realización de este mural colectivo como una herramienta para reforzar la identidad comunitaria y acercar el arte a la ciudadanía, especialmente a quienes no tienen acceso a recintos culturales convencionales.

Entre los artistas que participaron se encuentran Francisco Javier Palacios Burgos, Mario Flores Guzmán, Juan Manuel Velásquez López, Abimael Rosas, Beatriz García Núñez, Diego Emilio Barrios Morales, Sergio Armando Santillán y Ana Karen Ramírez. Cada uno de ellos contribuyó con una pieza que suma a la narrativa visual del municipio. Se integraron imágenes de personajes históricos como Diego de Alvarado Huanitzin y Leonor Moctezuma, pasajes rurales con campesinos cultivando la tierra, símbolos de la modernidad y representaciones oníricas del porvenir.

La obra colectiva no sólo propone una línea del tiempo visual, sino que también pretende generar un vínculo emocional entre los habitantes y su entorno. Varios de los murales muestran interpretaciones simbólicas que invitan a la reflexión, como la transición de José María Morelos hacia la inmortalidad, el crecimiento urbano impulsado por la industrialización o la fusión entre humanidad y tecnología en una era digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *