La Secretaría de Salud confirmó a través de un comunicado de la Dirección General de Epidemiología, el primer caso en humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer originaria del estado de Chiapas.
De acuerdo con la información emitida por la dependencia, se trata de una mujer de 77 años de edad con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas, quien se encuentra recibiendo tratamiento con antibióticos y su estado se reporta como estable.
También te puede interesar: Denuncia Sader mercado negro para traslado de ganado
Posteriormente, trasladaron a la paciente al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, para que continúe recibiendo la atención médica requerida.
Las autoridades de Agricultura y Salud realizan acciones para proteger a la población a través de capacitaciones sobre vigilancia epidemiológica, así como prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax.
Secretaría de Salud informa la detección del primer caso confirmado en humano de miasis por gusano barrenador en el ganado (Cochliomyia hominivorax) pic.twitter.com/R5Co8iJoqH
— Epidemiología México (@DGEMexico) April 18, 2025
En dichas actividades participa personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
También te puede interesar: México reactiva exportación de ganado bovino en pie a EU
Por su parte, la Brigada Epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la zona de origen del caso.
Recordemos que a inicios del 2025, Estados Unidos detuvo la exportación de ganado por casos de bovinos infectados con el gusano barrenador en Chiapas, lo que desató una exhaustiva investigación hasta que en febrero se reanudó la exportación a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora.