Un manuscrito del siglo XVI que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay se ha devuelto al país sudamericano, anunció este viernes la justicia neoyorquina.
Valorado en 20,000 dólares, el “Manuscrito Hernandarias”, por el apodo del gobernador colonial que lo escribió, Hernando Arias de Saavedra, consta de 13 páginas y formó parte del acervo del Archivo Nacional desde al menos 1870.
También te puede interesar: Daniel Noboa reelecto en Ecuador con 55,62% al cierre del conteo de votos
Resurgió en una subasta en 2013, en la que fue adquirida por un comerciante de libros raros de Nueva York.
Tras recibir un aviso en enero de 2025 de las autoridades consulares paraguayas en Nueva York, la Unidad de Tráfico de Antigüedades (UTA) del Tribunal Supremo de Manhattan recuperó el manuscrito a principios de abril.
“La devolución de este manuscrito histórico (…) simboliza nuestro compromiso común con la conservación del patrimonio cultural y la memoria histórica”, dijo la cónsul general de Paraguay en Nueva York, Fabiola Torres Figueredo, en un comunicado.
Manuscrito firmado por el primer criollo que ocupó un puesto de gobernante
El manuscrito, escrito, firmado y fechado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, el primer criollo que ocupó un puesto de gobernante en los virreinatos de América, detalla las leyes que regían la vida cotidiana de la población indígena de la colonia española.
Hernandarias fue un precursor de la abolición en 1603 del sistema de encomienda punitiva, una forma de esclavitud que permitía a los colonos españoles exigir tributos y trabajos forzados a los pueblos indígenas.
Redes sociales |
Se trata de la primera repatriación de un objeto robado que realiza dicha a unidad a Paraguay.
También te puede interesar: La cuna de la humanidad en Sudáfrica, reabre al público
“Estoy encantado de que, por primera vez, hayamos podido devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay”, declaró por su parte el fiscal Alvin Bragg.
Desde su creación, la UTA ha recuperado más de 6.000 antigüedades valoradas en más de 465 millones de dólares y ha devuelto hasta ahora casi 5.500 de ellas a 30 países.