La Secretaría de Salud lanzó una licitación para comprar 2 mil 500 pruebas de fentanilo mediante los Centros de Integración Juvenil A.C, la cual se encuentra en Compranet con el número LA-12-M7K-012M7K001-N-17-2025 y el fallo se dará a conocer el próximo 25 de abril.
“La convocante requiere la adquisición de tiras reactivas de fentanilo, pruebas rápidas y adquisición de paquetes sanitarios, conforme a las características y especificaciones en el anexo técnico de esta convocatoria”, dice la licitación.
Te puede interesar: Rosa Icela se reúne con Maru Campos, gobernadora de Chihuahua
La convocatoria señala que las tiras reactivas de fentanilo deben contar con ciertas características como: venir en un sobre individualmetalizado con sistema de abrefácil, cuyas medidas sean de 12 x 6.5 cm +-5cm con desecante, cada sobre deberá tener impresa la fecha de caducidad de mínimo 24 meses a partir de la fecha de recepción y número de lote. Asimismo, deben cumplir con la NOM-064-SSA1-1996, la cual establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico y la NOM-137-SSA1-2008.
Paquetes de Salud
Además, el texto señala siete partidas que no están “agrupadas”, pero se adjudican de manera conjunta a un solo licitante. De acuerdo con el documento, en poder de 24 HORAS se requirió de paquetes sanitarios, tiras reactivas de fentanilo, prueba de detección rápida de múltiples drogas y metabolitos en orina humana, prueba de detección rápida de VIH tipo 1 (VIH-1), tipo 2 (VIH-2), P24, prueba de detección rápida de Hepatitis C, prueba de detección rápida de embarazo en orina y prueba de detección rápida (TP-PA) de un solo paso de sífilis.
“Para el presente procedimiento se cuenta con la suficiencia presupuestal con número de oficio DAFCP/039/2025 emitido por la L.C. Teresa Espinoza Espinoza, Jefa del Departamento de Análisis Financiero y Control Presupuestal, para las partidas presupuestales 25101 Productos químicos básicos y 25401 Materiales, accesorios y suministros médicos”, destacó la licitación.
De acuerdo con el informe sobre la Demanda y Oferta de fentanilo en México, que publicó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones en septiembre de 2024, a partir del 2018 el número de casos que recibieron tratamiento, cuya sustancia psicoactiva de impacto era el fentanilo creció de manera constante, contándose en decenas hasta 2020 y en centenas en 2021, de acuerdo a la gráfica que se tiene hasta el 2023.
Las entidades con mayor índice de consumo son los estados en el norte del país, entre ellos
Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
“Diversos estudios han ayudado a documentar la situación del consumo del fentanilo en esta zona del país. A través de un estudio etnográfico sobre los contextos de consumo en la frontera norte de México, se identificó que algunos usuarios consumían una sustancia psicoactiva denominada China White, que se trataba de una posible combinación de heroína con fentanilo”, señaló el informe.
Campaña de prevención
El pasado 7 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la campaña preventiva nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, cuyo objetivo es evitar el consumo de estupefacientes en los jóvenes, la cual fue retomada y difundida por el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo, a nosotros nos corresponde, sí, combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña y segundo va a las escuelas. O sea, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija, y si se está acercando o no a las drogas”, afirmó la mandataria federal.
Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura y una segunda fase, la atención, trabajada por todo el Sector Salud.
Sin embargo, el gobierno federal reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilo, como lo hay en Estados Unidos, donde este opioide sintético causa alrededor de 100 mil muertes al año.
El 3 de febrero, el Gobierno de México sostuvo un acuerdo con Estados Unidos de reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas de México al país del norte, en particular del fentanilo.