Mañana, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes le lavará los pies a madres buscadoras en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Lo anterior, durante la Misa de la Cena del Señor, parte de las celebraciones de la Semana Santa, evento en el que también participarán migrantes y “familiares de víctimas de suicidio”.
En una ficha informativa, en la que no se detalla quiénes serán las activistas que participarán en el evento, la Arquidiócesis indicó que será un “gesto de profunda cercanía pastoral”.
También te puede interesar: Ante limitantes, Quiroa apuesta por la seguridad
“(Que) busca visibilizar el dolor, la fe y la esperanza de quienes enfrentan realidades marcadas por la pérdida, el desarraigo y la búsqueda de justicia. En sintonía con el ejemplo de Cristo, que lavó los pies de sus discípulos, la Iglesia en México quiere acompañar, consolar y alentar a quienes viven momentos de profundo sufrimiento”, señaló el comunicado.
El anuncio se da en el marco de las reuniones que sostienen colectivos de búsqueda de desaparecidos del país, y la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) Rosa Icela Rodríguez.
Desde la semana pasada, la encargada de la política interna se ha reunido en dos puntos de la Ciudad de México con cientos de activistas del país para revisar sus demandas, en particular, el fortalecimiento de los procesos de búsqueda e identificación, así como posibles sanciones a funcionarios públicos indolentes.
Foto: Arquidiócesis Primada de México
En uno de los encuentros (10 de abril), Rodríguez Velázquez le comentó a los activistas que los cambios en el tema también debe atravesar las Fiscalías.
“Vamos a ver qué es lo que cada fiscalía está haciendo al respecto y, de eso no estoy autorizada pero lo voy a decir: hay que ver no solamente la propuesta del cambio en el Poder Judicial, también en la procuración de justicia tiene que haber cambios, tiene que haber modificaciones”, subrayó.
También te puede interesar: Se solidariza el EZLN con madres buscadoras
Incluso, dijo, se debe revisar no sólo las obligaciones sino las sanciones para las personas que no hacen su trabajo, ya que “hace falta cambios para que cumplan con su trabajo en la parte de la investigación”.
Esa fue la primera ocasión en la que el Gobierno responde a la petición, reiterada por los colectivos, de revisar y, en su caso, sancionar el actuar de las fiscalías en los procesos de búsqueda.
De igual manera, ante algunos reproches sobre que el proceso se quedaría sólo en el encuentro de este 10 de abril, Rodríguez Velázquez destacó que este primer encuentro fue de acercamiento pero que “no será solo llamarada de petate”.
También, y ante cerca de 150 personas reunidas en Expo Reforma, Rodríguez Velázquez subrayó que estas mesas son un principio de acuerdo con los colectivos para lograr, en la medida de las posibilidades y el diálogo, coincidencias en su búsqueda de verdad y justicia.