Ultimo Messaggio

CNDH emite recomendación a Defensa por violar derechos de migrantes CNDH emite recomendación a Defensa por violar derechos de migrantes

Los directivos de no han modificado su plan de producción en México, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En un mensaje en su cuenta de X, el funcionario se refirió a las notas en las que se señala que la empresa nipona trasladaría parte de su producción de México a Estados Unidos debido a los aranceles automotrices de Trump

Te puede interesar: China llama a EU a corregir error y suprimir aranceles

“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten, no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”, indicó Ebrard Casaubon.

La respuesta se da a unas horas de que medios nacionales, basados en un presunto reporte del diario financiero Nikkei, informaron que la armadora estaría evaluando un plan para trasladar su producción en México y Canadá a EU; además de ello, Honda también buscaría incrementar su producción al menos 30% en territorio estadounidense. 

A pesar de los reportes, la compañía japonesa no se ha posicionado ni desmentido la información.

La posible aplicación de aranceles de 25% sería uno de los detonantes para tomar esta decisión. Lo anterior, pese a la posibilidad de incluir los productos dentro del T-MEC para que quedaran exentos de tarifas comerciales.

Medios extranjeros

Tras difundirse esta versión en medios asiáticos, también se reportó que el Gobierno canadiense buscaría el diálogo con la compañía japonesa. 

De acuerdo con François-Philippe Champagne, ministro de finanzas de Canadá, la conversación será para aclarar la situación. 

Esta es la segunda ocasión que se reporta que Honda buscaría salir de México debido a los aranceles impuestos por Trump. 

A inicios de marzo, medios difundieron una versión parecida a la de este 15 de abril, por lo que, en ese entonces, la empresa rechazó las afirmaciones.

El 3 de marzo, la sede de la armadora japonesa en México afirmó que no había ningún anuncio al respecto, como se difundió en algunas agencias de noticias y señaló que no emitirán comentarios al respecto sobre una información que sugiere el traslado de parte de su producción a Estados Unidos.

Se aclaró que el modelo Honda Civic se fabrica “en nuestra planta de Indiana, Estados Unidos, desde que abrió sus puertas en 2008, siguiendo nuestro enfoque tradicional de fabricar productos cerca del cliente”.

Además, en una breve ficha informativa compartió que “tenemos la flexibilidad de producir productos en cada región en función de las necesidades del cliente y las condiciones del mercado”. 

 

El consumo de vino va en picada 

 

El consumo mundial de vino volvió a disminuir en 2024, hasta su nivel más bajo desde 1961, debido a perturbaciones cíclicas pero también a una tendencia subyacente, estimó la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Las compras del producto disminuyeron un 3,3% con respecto a 2023, situándose en 214,2 millones de hectolitros (mhl), detalla la OIV en su informe anual, basado en cifras oficiales de los Estados.

De confirmarse esta estimación, “sería el volumen más bajo registrado desde 1961” (213,6 mhl).

La caída se explica por el descenso de la demanda en mercados clave como Estados Unidos y precios inflados por los bajos volúmenes de producción, el aumento de los costes para los viticultores y la inflación general, ya que el consumidor paga de media un 30% más que en 2019-20.

Es “la tormenta perfecta”, afirmó Giorgio Delgrosso, responsable de la división de estadísticas de la OIV.

El consumo baja desde 2018 (-12%), especialmente con la disminución de las ventas en China, a pesar del repunte registrado en 2021, tras el Covid-19.

“Más allá de las perturbaciones económicas y geopolíticas a corto plazo, es importante tener en cuenta los factores estructurales a largo plazo que contribuyen también a la disminución observada del consumo”, como las nuevas preferencias de consumo o estilos de vida, señaló la organización intergubernamental creada hace 101 años.

En Europa, que representa el 48% de las ventas, el consumo cayó un 2,8% en 2024. Y en Francia, un país a menudo asociado con el vino, el consumo bajó gradualmente durante décadas, retrocediendo un 3,6% el año pasado. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *