Ultimo Messaggio

Tregua difícil en Ucrania pese a impulso de Trump Honda, sin cambios a su plan de trabajo en México: Ebrard

Aún antes del “regaño” de la presidenta Sheinbaum a los bancos por no bajar las tasas a las pymes, y de que instruyera al secretario de Hacienda a presionar para bajarlas, la Asociación de Bancos de México, que preside Julio Carranza, trabaja en un programa crediticio de apoyo enfocado a las pymes y que seguramente se anunciará en la Convención Bancaria que se realizará en Nuevo Nayarit (fue un acierto dejar de llamarle Nuevo Puerto Vallarta) el próximo 8 y 9 de mayo.

Las declaraciones de la mandataria llamaron la atención porque ella se quejó de que el Banco de México sí ha bajado las tasas y los bancos no las han reducido para las pymes, que enfrentan todavía un complejo acceso al crédito.

Sin embargo, se descarta cualquier iniciativa para pretender disminuir las tasas de interés por decreto lo que en el actual contexto de incertidumbre sería un craso error.

El mayor obstáculo para los créditos a las pymes no son las tasas de interés sino el hecho de que la mayoría de ellas, sobre todo las de menor tamaño, son informales, por lo que no tienen forma de demostrar sus ingresos.

Si la banca de desarrollo fuera eficiente, deberían apoyar el desarrollo de las pymes y su inclusión, no sólo con tasas bajas sino con programas de capacitación y formalización porque los bancos comerciales no prestan su dinero, sino el de los ahorradores y deben, por lo tanto, ser muy cuidadosos de no generar problemas de cartera vencida y menos con la reforma judicial encima, lo que puede generar una cultura de no pago.

Además, las TIIE, tasas de interés interbancaria de equilibrio a 28 días, sí se ajustan acordes al descenso de tasas de Banxico.

Sheinbaum, en la inauguración de la Convención Bancaria

La presidenta Sheinbaum confirmó también que asistirá a la Convención Bancaria, que por cierto regresará a su formato original, en el que el titular, en este caso la titular del Ejecutivo participaba en la ceremonia de inauguración que se realizará el jueves 8 en la tarde, y en el que como es también tradicional habrá un mensaje de las autoridades, tanto locales y estatales, como de las financieras, y una posterior cena con el Comité Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México e invitados especiales.

La duda es si Sheinbaum profundizará su regaño a los banqueros y mantendrá sus críticas y presiones para bajar tasas de interés o festejará como un logro suyo el programa de apoyo crediticio a las pymes.

Será también el debut del nuevo secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien insistirá en la fortaleza del sistema financiero para enfrentar situaciones de estrés como la incertidumbre por los aranceles.

Se espera que al hablar de las expectativas económicas para 2025 y 2026 defienda sus optimistas criterios económicos, y dará pormenores sobre el programa de apoyo a pymes.

Participará también Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México y se espera, que como lo hizo en el Senado, ratifique la expectativa de mayores bajas en tasas de interés en México y el control de la inflación; aunque a diferencia de la SHCP, en las expectativas económicas del Banxico para este año sí se contempla un escenario de recesión o crecimiento negativo.

En cuanto al aún Presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente, no hablará en la sesión inaugural, sino al día siguiente en la ceremonia de clausura en la que participarán también Julio Carranza, presidente de BanCoppel y presidente saliente de la ABM y su sucesor, Emilio Romano, CEO de Bank of America.

Aranceles a tomates mexicanos

La decisión de Trump de imponer aranceles de 20.91% al tomate mexicano a partir de julio próximo es un fuerte revés para los productores de tomate y también lo será para los consumidores estadounidenses.

Por presión de los productores de Florida, Trump puso fin a un acuerdo de suspensión que se firmó en 2019 sobre aranceles por una acusación de dumping o subsidios por parte del gobierno mexicano, que nunca ha podido demostrarse.

El acuerdo fue firmado en septiembre de 2019 entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y cinco asociaciones de productores mexicanos mediante el cual se suspendieron cinco años los aranceles.

El acuerdo venció en septiembre de 2024 y se esperaba una nueva negociación al que evidentemente se negó Trump.

Aunque Sheinbaum aseguró en la mañanera que mantendrá el camino de la negociación, también dejó abierta la posibilidad de sanciones arancelarias a Estados Unidos en productos como carne de cerdo y pollo, que fueron factores claves para la firma del acuerdo de suspensión de 2019.

El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, negó que haya prácticas de dumping y que los tomates se exporten por debajo de sus precios de producción por lo que iniciarán pláticas con el gobierno de Trump para lograr un acuerdo.

Lo inaudito es el silencio que ha mantenido el dirigente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Esteve.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *