Ultimo Messaggio

El grupo interinstitucional realiza diligencias de cateo en Ocozocoautla* ¿Por qué el cielo de Puebla y Tlaxcala se “pintó” de naranja? Esto sabemos

Los periodos vacacionales son uno de los momentos más esperados por todos los trabajadores, pues representan un tiempo para descansar y despejarse del estrés laboral diario y cambiar de rutina.

Cada año, uno de los más esperados es el de la Semana Santa, en la que la mayoría descansa cuatro días seguidos y con suerte siete días completos; sin embargo, al no ser un feriado oficial, también hay quienes no los descansan y trabajan de manera normal.

También te puede interesar: Advierte Profeco sobre uso de planes vacacionales

Otra de las situaciones que se puede presentar es que los patrones obliguen a sus empleados a tomar vacaciones en Semana Santa, aun cuando estos no hayan elegido dicho periodo como parte de los días de vacaciones que por ley les corresponden.

Pero ¿es legal que los empleadores impongan los días de semana santa como parte de los que el trabajador disfrutará como vacaciones? Aquí te contamos lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) al respecto.

Foto: Especial

¿A Cuántos días de vacaciones tiene derecho un trabajador?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México indica que los trabajadores con más de un año de servicio pueden disfrutar de un periodo de vacaciones pagadas no menor a 12 días de trabajo y que irá aumentando dos días por cada año más trabajado, hasta llegar a 20.

Además, el artículo 74 de la LFT indica que este 2025, existen días específicos en los que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso obligatorio pagado, por conmemoraciones y días festivos.

Los días que no se trabajan de acuerdo con el artículo 74 de la LFT entre mayo y diciembre son:

Jueves 1 de mayo en conmemoración del Día del Trabajo.
Martes 16 de septiembre por la conmemoración de la Independencia de México.
Lunes 17 de noviembre en conmemoración del Día de Revolución Mexicana.
Jueves 25 de diciembre para la celebración de la Navidad.

Estos días marcados como feriados obligatorios son independientes de los días que el trabajador elija como su descanso por vacaciones, por lo anterior no contarán como parte de este derecho.

Foto: Especial

¿Cuándo puede un trabajador tomar sus vacaciones?

Cuando un trabajador cumple los 12 meses de servicio, tendrá como mínimo 12 días de vacaciones que podrá distribuir a lo largo del año para gozar de sus descansos.

De acuerdo con el artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo, “la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.

Por lo anterior y según como lo marca la LFT, es el trabajador y solo él quien decidirá los días en que disfrutará de su periodo vacacional, y el patrón no podrá modificarlos.

También te puede interesar: Semana Santa 2025: ¿Se paga doble? Esto dice la LFT

La Semana Santa no está considerada entre los días de descanso obligatorio por lo que descansarlos dependerá de si la empresa o patrón autoriza a sus empleados no asistir, sin embargo, sí se pueden considerar como parte del periodo vacacional de los empleados, quienes deberán solicitarlo con anticipación.

Sabiendo lo anterior, es contra la ley que los patrones obliguen a sus empleados a tomar la semana santa como parte de sus días de vacaciones correspondientes por ley.

Semana Santa 2025

La Semana Santa en 2025 comprende del domingo 13 al domingo 20 de abril y durante este periodo se celebran el domingo de ramos, jueves santo, viernes santo, sábado de gloria y el domingo de resurrección.

El jueves Santo, viernes Santo, sábado de Gloria y domingo de Resurrección son los días más significativos de esta celebración religiosa y este 2025 caerán en las siguientes fechas:

17 de abril – Jueves santo
18 de abril – Viernes santo
19 de abril – Sábado de gloria
20 de abril – Domingo de resurrección

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *