En seguimiento a la Segunda Reunión del Gabinete Educativo en la que se le informaron al gobernador Eduardo Ramírez las estrategias de alfabetización implementadas durante el mes de abril por parte de las instituciones educativas, este lunes se llevó a cabo la sexta reunión del Comité Técnico de Alfabetización en las instalaciones de la Secretaría de Educación.
El acto, que reunió a titulares y enlaces de las dependencias educativas (Estatal y Federalizada), Educación Media Superior y Superior y de otras dependencias, fue presidido por Roger Mandujano Ayala, secretario de Educación y Sergio David Molina Gómez, director del Icheja, quien reiteró el llamado a fortalecer la comunicación interinstitucional educativa, a efectos de solidificar los retos y logros de este programa que, por su cobertura, tiene ya alcances históricos.
En su intervención, el secretario de Educación reconoció que en todo este trabajo la labor de Guillermo Nieto Arreola, consejero jurídico del gobernador, es fundamental para que las personas que no cuenten con documentos de identidad oficiales tengan las facilidades para obtenerla y así cumplir con el registro y la integración en sus expedientes dentro de este programa.
“Lo más importante para el gobernador Eduardo Ramírez es el tema de la alfabetización, por lo que tiene que ser prioridad para todos nosotros, por lo cual les invito a no delegar esta labor a alguien más y a comprometerse con este programa, a hacer equipo con su personal, a guiarlos y motivarlos con liderazgo. Los invito también a ser conscientes y a darse cuenta del momento histórico que estamos viviendo y al que nos está convocando el gobernador”, puntualizó el secretario de Educación.
Finalmente, Mandujano Ayala enalteció la participación de las Mujeres ALFA que, -dijo- han venido a sumar a los trabajos con sus liderazgos, experiencias y sensibilidad, siendo la mujer el principal objetivo de esta política pública y en la que, reiteró, serán las mujeres las que alfabetizarán a más mujeres.