Ultimo Messaggio

En Sábado de Gloria, multarán con 11 mil pesos por desperdicio de agua en Edomex Se consolida Coahuila como destino de turismo religioso

Con una sólida trayectoria que incluye dos nominaciones al Latin Grammy, un Disco de Oro en Colombia y composiciones para artistas como Olga Tañón, Jorge Villamizar, Jeans, Los Temerarios y Camilo, la cantautora colombiana Inés Gaviria regresa a México para presentar su nuevo álbum Esta Historia, mismo que le da nombre al tour que finaliza este miércoles en el Foro Del Tejedor.

“México era una meta”, confesó Gaviria en entrevista con este medio. “Yo veía que México es un territorio donde mi música se escucha desde hace un tiempo, pero no había llegado en persona. Entonces me puse esa meta.

“Si mi música llega, es porque hay un espacio para los cantautores”, detalló Inés que llega para su segunda visita al país, pero es la primera en la que se presenta con una serie más amplia de fechas y una propuesta consolidada.

Te puede interesar: Diddy se declara no culpable de nuevas acusaciones

Esta Historia es su cuarto disco de estudio, una obra profundamente personal en la que explora desde la maternidad hasta la pérdida y el amor.

“Coincide con que me convertí en mamá hace tres años y también con que falleció mi papá. Entonces hay una canción en su memoria”, compartió la artista.

La canción A Primera Vista, habla del vínculo con su hija, pero conecta con cualquiera que haya vivido el amor profundo de la paternidad o maternidad.

“Sobre esa canción me dicen, ‘habla del amor a primera vista’, y digo, ‘eso me está describiendo a mí’”.

PURO TALENTO FEMENINO

Además de su contenido emocional, la colombiana declaró que el disco fue concebido como un proyecto colaborativo entre mujeres, sin llegar a ser separatista.

“Fue escrito, producido, compuesto casi todo por mujeres. No es un disco excluyente, pero eso era lo que yo quería hacer como álbum”, comentó.

Asimismo dijo que la idea nació tras participar en un campamento en donde se sorprendió por la cantidad de mujeres involucradas en todas las áreas de la producción musical.

Te puede interesar: “Ponte a trabajar”, responde Pati Chapoy a hermano de Bisogno

“Yo era consciente de que había muchas cantautoras, pero no sabía cuántas productoras, ingenieras, mezcladoras, eso me despertó y dije: esto hay que visibilizarlo”.

El álbum incluye ocho temas, entre ellos sencillos como Bariloche, Esta Historia y Cuarentena, lanzados paulatinamente. “Fui presentando los sencillos uno a uno, y luego los recopilé. Siento que el álbum tuvo una segunda vida”, explicó.

Gaviria se prepara para cerrar su gira en la CDMX y destacó el poder del escenario y la energía del público mexicano.

“Puedes estar en un escenario muy pequeño que te hace sentir gigante o en uno enorme donde te sientes perdido. Yo trato de imaginar que estamos conversando entre dos, para mantener la intimidad”.

Para la artista, México no es solo una parada promocional. “Me lo soñé. Quería estar acá, y acá estoy”, afirmó emocionada y aunque su carrera comenzó en Estados Unidos, ahora se enfoca en crecer dentro del país.

“México es tan importante para mí que lo que me importa es abrir las puertas aquí”, concluyó la cantautora colombiana que se presenta mañana en el Foro Del Tejedor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Revista Vea (@larevistavea)

 

SABÍAS QUE

El tema que le da nombre a este material es una balada nostálgica que explora las despedidas y el miedo a olvidar, la cual está dedicada a la memoria de su padre, fallecido hace cuatro años. 
Su álbum debut A Mi Manera (2005) le valió dos nominaciones al Latin Grammy en  2006 (Mejor Nuevo Artista y Mejor Álbum Vocal Pop Femenino), además de un Disco de Oro en Colombia.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *