Lilia González
De marzo de 2024 a enero de 2025, se detuvieron en el Estado de México a 12 personas por su presunta participación en incendios provocados en 11 municipios.
Los municipios afectados por estas prácticas fueron: Tlalnepantla, Naucalpan, Temascalcingo, Ocoyoacac, Temamatla, Valle de Bravo, Tecámac, Nopaltepec, Tenancingo, Nezahualcóyotl y Hueypoxtla.
Y es que de acuerdo con lo difundido en redes sociales por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, las actividades humanas ocasionan el 99% de los incendios forestales, algunos son por descuido y otros de manera intencional.
Ante ello las autoridades han solicitado a la población denunciar cualquier tipo de daño ambiental ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y alertar de incendios forestales al 911 y al Teléfono Rojo de Probosque 800 590 17 00 que funciona las 24 horas, los 365 días del año.
A la par se ha advertido que en la entidad se impondrá una pena de 2 a 10 años de prisión a quien provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales; así como una sanción adicional hasta de dos años de cárcel por afectación en un área natural protegida, de acuerdo con el Código Penal Federal.
Finalmente se informó que con el fin de mitigar la incidencia de incendios forestales, el Gobierno del Estado de México implementó la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, a través de la cual se ha logrado una reducción del 45% de incendios forestales.