Ultimo Messaggio

América arrasa con Mazatlán pero se queda sin portero titular Balean a director de la policía de Tasquillo, Hidalgo

Los comicios judiciales generan poco interés en la arena digital, lo que provocará un abstencionismo superior al 90%. Sindicatos y partidos movilizarán el voto, con lo cual terminarán legitimando la elección del Poder Judicial para jueces, magistrados y ministros.

El pasado 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección judicial en México, sin embargo, de acuerdo con las tendencias de búsqueda mostradas por Google Trends, el tema no ha generado el interés de los mexicanos, a 46 días de la jornada electoral

Te puede interesar: CURP Biométrica 2025: Estos son los requisitos para tramitarla

Al respecto, el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo, consideró que ante la confección de la reforma hecha por la mayoría de los integrantes de la 4T, no hay oportunidad para ganar las elecciones de manera genuina, respetando las estrictas reglas, sino mediante la movilización de las bases partidistas, corporativas y sindicalistas

En entrevista con 24 HORAS, advirtió que las estrictas reglas que ciñen las campañas a la arena digital, derivan en que “los candidatos tienen pocas posibilidades de llevar a cabo actos que despierten el interés, los únicos que tienen visibilidad son los que tienen algún vínculo con el partido el poder”. 

Números para las elección judicial

La herramienta Google Trends ofrece información en tiempo real sobre las principales tendencias de búsqueda de los mexicanos. Los números reflejan el interés de búsqueda en relación con el valor máximo de un gráfico en una región y un periodo determinado. Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término.

De acuerdo con los datos que arroja la plataforma, el interés máximo sobre el tema se alcanzó del 30 de marzo al 5 de abril, siendo la primera semana de campañas. Sin embargo, para la segunda semana, la intención de búsqueda sobre la elección judicial cayó un 38%, mientras que para la tercera semana bajó en un 47%.

Las consultas más buscadas en relación con el tema son “reforma al poder judicial”, “elección poder judicial”, “registro elección judicial adyt gob mx”, “tepjf” y “elecciones judiciales”.

Por otro lado, el análisis señala el interés que han tenido los votantes por estado, de los cuales donde más se ha buscado información sobre los comicios son la Ciudad de México, Tlaxcala, Nayarit, Tamaulipas y Tabasco. 

“No levantó el ánimo de los electorales, hay una falla de orige; es evidente, pero lo que estoy acusando es que todo esto fue con la intención, no fue una torpeza, fue intencional de solo dejarle la puerta abierta a los candidatos que son respaldados por el partido en el poder”, aseveró el exconsejero Javier Santiago. 

Abundó que, con las estrictas reglas que impuso la reforma, los que sean bendecidos por Morena, sindicatos y organizaciones con capacidad de movilización el 1 de junio serán los que obtengan el triunfo. 

Aproximaciones

El exconsejero vaticinó que el abstencionismo podría ser mayor al 90% y quien vea como un logro la votación de 10 millones de mexicanos es por autocomplacencia ante el fracaso. 

Aseveró que los ciudadanos percibirán con poca legitimidad a los juzgadores electos con ese margen, y que estos tendrán que ganarse esa legitimidad a través de sus sentencias. Sin embargo, como pocos conocen el trabajo judicial, muchas personas seguirán creyendo que su forma de elección define su legitimidad.

Cabe destacar que, Google Trends es una herramienta de búsqueda y no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *