Ultimo Messaggio

En Sábado de Gloria, multarán con 11 mil pesos por desperdicio de agua en Edomex Se consolida Coahuila como destino de turismo religioso

A quien se le están complicando las cosas es al alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua, el expanista Cruz Pérez Cuéllar, pues conforme avanzan las investigaciones sobre presunto desvío de recursos públicos, el cochinero se va haciendo más grande.

En la entrega del 18 de marzo de esta columna (Desfalco en Ciudad Juárez) le hablamos de un faltante de 150 millones de pesos; sin embargo, esa cifra ya creció y ahora supera los 420 millones de pesos, de acuerdo a datos que dio a conocer el senador, Juan Carlos Loera.

El legislador morenista asegura que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó, en las cuentas del municipio, casos graves, como pagos por obras no ejecutadas, compras fraudulentas de equipo de seguridad, como armamento, software y patrullas para la policía local; pero también adjudicaciones directas sin sustento legal.

Con estas irregularidades, Ciudad Juárez se ha convertido en el municipio más fiscalizado del estado, pues no es el primer año que la administración de Pérez Cuéllar recibe observaciones de parte de la ASF, ya que también hubo en 2022 y 2023, mismas que aún siguen en proceso de aclaración.

De esta manera, los señalamientos de 2024 prenden focos rojos al acumularse también las observaciones de años anteriores, por lo que no sería extraño que siga creciendo la cifra de lo desviado.

 

BOFA APUESTA POR EL ARTE Y LA CULTURA

Bank of America refuerza su huella en México apoyando de manera contundente el arte y la cultura, una de sus principales líneas de acción que parte de su estrategia de responsabilidad social. Es así como bajo el liderazgo de Emilio Romano, quien además recientemente fue nombrado presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), la institución celebró en nuestro país una nueva edición del evento Global State of the Arts, que ha tenido lugar anteriormente en sedes como París, Londres y Sídney.

Este encuentro reunió a voces clave del ecosistema cultural mexicano: desde artistas, curadores y arquitectos hasta representantes de instituciones como el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Frida Kahlo, el Museo Tamayo y la galería Kurimanzutto. Todos ellos, junto a autoridades y líderes, reflexionaron sobre los desafíos contemporáneos que enfrenta el arte en un entorno de transformación tecnológica, inclusión y nuevas formas de consumo cultural.

A lo largo de su historia Bank of America ha mostrado su compromiso con el arte como motor de desarrollo social y económico y en ese sentido, invertir en arte es invertir en comunidad, en diversidad, y en identidad cultural.

Además de generar espacios de conversación, Bank of America ha establecido una sólida trayectoria a través de su Art Conservation Project, iniciativa que ha apoyado la preservación de obras en todo el mundo, posicionando al banco como un actor global en la protección del patrimonio artístico.

Con el apoyo de BOFA, la edición mexicana de State of the Arts, deja claro que la banca, cuando entiende su rol como agente de transformación, también puede convertirse en catalizador del pensamiento, la creatividad y el progreso cultural.

 

estabocaesmia2014@gmail.com

@JuanMDeAnda

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *