Ultimo Messaggio

El grupo interinstitucional realiza diligencias de cateo en Ocozocoautla* ¿Por qué el cielo de Puebla y Tlaxcala se “pintó” de naranja? Esto sabemos

Pedro Infante, máximo icono de la música mexicana, lo que le hizo ganar el nombre de ‘el ídolo de México’, cumple este 15 de abril, 68 años de su partida, provocando gran conmoción en el mundo del espectáculo y la sociedad. Te contaremos a detalle como ocurrió el accidente que apagó su voz.

También te puede interesar: Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez

El 15 de abril de 1957, México despertó con una noticia devastadora: Pedro Infante, el ídolo máximo de la Época de Oro del cine nacional, falleció en un accidente aéreo en Mérida, Yucatán.

La tragedia ocurrió a las 8:15 de la mañana, cuando el actor y cantante piloteaba un avión Consolidated B-24, matrícula XA-KUN, que se desplomó minutos después de despegar del aeropuerto de Mérida con rumbo a la Ciudad de México.

Pedro Infante no solo protagonizaba películas, también era piloto comercial con licencia vigente.

El día del accidente

Aquel día, se encontraba en la cabina como copiloto, acompañando a su amigo, el capitán Víctor Vidal. Ambos formaban parte de una pequeña aerolínea de carga y pasajeros.

La aeronave transportaba mercancía, incluyendo motores automotrices. A tan solo cinco minutos del despegue, el avión perdió altura y cayó en una zona residencial del barrio de Reforma, provocando una explosión que incendió varias casas y causó la muerte de al menos cinco personas, entre ellas una mujer y su hijo pequeño.

Foto: Especial

El cuerpo de Pedro Infante quedó irreconocible debido al impacto y al fuego, de tal manera que las autoridades solo pudieron identificarlo gracias a un brazalete con su nombre y por su dentadura.

La noticia se confirmó poco después por medios locales y, de inmediato, se propagó por toda la nación.

La reacción de México ante la muerte del ídolo

La reacción del pueblo mexicano fue inmediata y conmovedora. Cientos de personas se congregaron en las afueras de la XEW, la estación de radio más importante del país, para escuchar detalles del accidente.

La música se detuvo, la programación habitual cedió espacio a homenajes y a la transmisión de sus canciones más emblemáticas como “Amorcito Corazón” y “Cien años”.

Mientras tanto, miles de admiradores comenzaron a llegar a la Ciudad de México desde distintos estados para rendirle tributo. El cuerpo fue trasladado a la capital, donde fue velado en el Panteón Jardín.

La fila de personas que acudieron al funeral dio vuelta por varias cuadras, en una muestra del profundo cariño que el pueblo sentía por el artista. El cortejo fúnebre paralizó el tráfico durante horas, mientras la gente lanzaba flores y cantaba en su honor.

El mundo del espectáculo

El mundo del espectáculo también reaccionó con dolor. Actores como Blanca Estela Pavón, Jorge Negrete y María Félix expresaron su pesar.

Compañeros cercanos como Sara García y Andrés Soler lamentaron la pérdida no solo de un talento único, sino también de un amigo generoso y sencillo.

Emilio “El Indio” Fernández, uno de sus directores más emblemáticos, declaró que con la muerte de Pedro Infante se apagaba una estrella que no volvería a brillar igual.

¿Quién era Pedro Infante?

Pedro Infante tenía apenas 39 años, en vida, filmó más de 60 películas y grabó más de 300 canciones.

Su carisma, su voz y su imagen como ‘el mexicano ideal’ lo convirtieron en un ícono popular, querido por todas las clases sociales; fue galardonado en 1957 con el Oso de Plata al Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Berlín, por su papel en Tizoc, aunque no vivió para recibirlo.

Foto: Especial

A partir de su muerte, surgieron múltiples leyendas. Algunas personas aseguraron haberlo visto con vida en distintas partes del país. Las teorías crecieron con el tiempo, alimentadas por la nostalgia y la negación colectiva. Sin embargo, los hechos documentados confirman su fallecimiento en Mérida aquella mañana de abril.

También te puede interesar: Anna Ferro cumple última voluntad de Fernando del Solar, sin sus hijos

La figura de Pedro Infante continúa vigente, cada 15 de abril, miles de personas acuden a su tumba con flores, música y lágrimas, su legado vive en la radio, en las pantallas y en el corazón de los mexicanos. Su muerte marcó el fin de una era, pero también el inicio del mito que lo convirtió en leyenda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *