Ultimo Messaggio

Negocian México y Estados Unidos condiciones para cumplir con tratado de aguas Recibe Issste casi 8 mil solicitudes para aumentar horario de personal de 6 a 8 horas

Con el fin de aprovechar el período vacacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP), hizo un llamado a visitar el Museo Vivo del Muralismo (MVM), donde se resguarda una de las colecciones más extensas de la obra del pintor mexicano Diego Rivera.

En el recinto que se ubica en la calle de Argentina número 28 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se pueden apreciar más de 200 tableros, sobrepuertas, grisallas y transcripciones de poemas y corridos revolucionarios, distribuidos en los 3 mil 139 metros cuadrados (m2) de murales que lo conforman.

Por ello el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, invitó a las familias, niñas, niños y estudiantes en general a visitar el MVM durante el receso escolar.

De acuerdo con la SEP, en la sede de la Secretaría de Educación Pública, inaugurada por José Vasconcelos en 1922, el entonces secretario invitó a Diego Rivera a intervenir los muros del recinto.

También te puede interesar: Arranques de campaña de Esquivel y Ortiz violaron reglas de equidad: INE; Yasmín libra medidas cautelares

El artista guanajuatense aceptó la encomienda, quien se dedicó de 1923 a 1928 a realizar los frescos en jornadas tan extensas que sobrepasaban las 12 horas, pues dicha técnica requiere habilidad y rapidez en la ejecución. Esto obligó a Rivera y a su equipo de trabajo —compuesto por sus ayudantes Jean Charlot, Xavier Guerrero, Amado de la Cueva y maestros albañiles— a un esfuerzo exhaustivo.

A decir del secretario Mario Carrillo, el MVM contribuye a la construcción de una República cultural y lectora, contemplada en los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este espacio fomenta y promueve una educación cultural, artística, comunitaria y de lectura, así como la recuperación de la memoria histórica de nuestro país.

Murales del Museo Vivo del Muralismo

En los murales se pueden apreciar festividades como el Día de Muertos, la fiesta del maíz, danzas, oficios y, desde luego, la educación del pueblo y sus luchas sociales, en las que también se inscriben frases, fragmentos de corridos revolucionarios y poemas.

Acerca de las temáticas que componen la colección de murales, el propio Diego Rivera escribió en 1925 en la revista El Arquitecto: “Siendo la propia Secretaría de Educación Pública, más que ningún otro edificio público, el edificio del pueblo, el tema de su decoración no podía ser otro más que la vida de ese mismo pueblo”.

Son muchas las historias detrás de los frescos, que recuperaron expertos del gran artista en obras como Diego Rivera. Los murales en la Secretaría de Educación Pública, publicado en 1991 por la SEP, o la biografía escrita por Bertram Wolfe, La fabulosa vida de Diego Rivera.

“Los visitantes nacionales tienen un viaje emocional muy fuerte”

X/@mario_delgado

Otras historias se nutren del conocimiento especializado de estudiosos del acervo del MVM. Ejemplo de ello es su directora, Gloria Angélica Falcón Martínez, quien ha señalado que una de las virtudes de la obra de Rivera es provocar experiencias de arte colectivo. “Rivera ha sido mucha de nuestra educación iconográfica. Los visitantes nacionales tienen un viaje emocional muy fuerte porque reconocen algo que ya habían visto (en los Libros de Texto Gratuitos)”, refirió.

Por otra parte, Mario Romero, maestro de vocación, escritor y guía del MVM, apuntó que el pago que recibió Diego Rivera por la realización de los murales fue de ocho pesos por metro cuadrado. Además de compartir su pasión por la obra del muralista, detalló que las inscripciones del segundo nivel que acompañan los frescos corresponden a tres corridos de la época revolucionaria: Así será la revolución proletaria, El espectro de Zapata y Las esperanzas de la patria.

También te puede interesar: “Comer mucho dulce, hace mucho daño a la salud”: Sheinbaum responde a niños

La riqueza estética que resguarda el Museo Vivo del Muralismo en torno a la obra de Diego Rivera es, sin duda, uno de los mejores escenarios para conocer la vida del pueblo de México, su identidad cultural y sus luchas por la emancipación obrera y campesina a través de la educación. Por ello, se hace imprescindible una visita a este emblemático recinto.

Durante este receso escolar, no olviden visitar con sus familias los más de 3 mil metros cuadrados de espléndidos murales que alberga el @mvm_oficialsep.

Estará abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hrs. pic.twitter.com/lfkxo7A1fz

— Mario Delgado (@mario_delgado) April 13, 2025

Los horarios durante el receso escolar serán: lunes 14 y miércoles 16 de abril de 10:00 a 18:00 h. Martes 15, jueves 17 y viernes 18 permanecerá cerrado y abrirá sus puertas en horario normal el sábado 19 y domingo 20 de abril. A partir del lunes 21 de abril el MVM abrirá en sus días y horarios de manera normal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *