Ultimo Messaggio

Tregua difícil en Ucrania pese a impulso de Trump Honda, sin cambios a su plan de trabajo en México: Ebrard

La iniciativa de Luisa E. Navarro Hernández busca tipificar el transfeminicidio con penas de hasta 70 años de cárcel, en respuesta a la creciente violencia transfóbica en el país

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Edomex.- De 2008 a 2023, en México se registraron 701 asesinatos de mujeres trans y, a octubre de 2024, 55 casos de violencias transfóbicas (52 de ellos relacionados con este género), expuso le diputade Luisa E. Navarro Hernández, por lo cual recalcó la relevancia de su iniciativa que busca tipificar y sancionar el transfeminicidio con 70 años de cárcel.

En reunión de trabajo de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, se reconoció que, otros casos no se denuncian, porque no se reconoce a las víctimas como mujeres trans, pero también por miedo a venganzas de los agresores.

Las agresiones son “una de las formas más crueles de violencia estructural, simbólica e institucional” y que las mujeres trans también tienen derecho a una vida libre de violencia.

La iniciativa plantea que el sujeto activo perderá todos los derechos en relación con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, y que el transfeminicidio se comete cuando, por razones de identidad o expresión de género, se priva de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o de las poblaciones LGBTTTIQ+.

TE RECOMENDAMOS:

Pemex incrementa su deuda con proveedores en un 200% desde 2018, según Rubén Moreira

The post Proponen 70 años de cárcel por transfeminicidio en México appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *