Redacción
La administración encabezada por Yoselin Mendoza en Nicolás Romero presentó un informe con las principales acciones realizadas durante los primeros 100 días de gobierno, periodo en el que se priorizó la atención ciudadana, el fortalecimiento de servicios públicos y el impulso de programas con enfoque social.
Durante el acto, que reunió a representantes de los distintos órdenes de gobierno, líderes sociales y vecinales, así como a ciudadanos en la explanada municipal, la presidenta municipal explicó que su gobierno ha adoptado un modelo basado en el Humanismo Mexicano, alineado con los principios de la Cuarta Transformación, con el objetivo de generar condiciones de mayor justicia e igualdad.
Salud y bienestar social
Uno de los avances destacados fue la apertura del primer Centro Municipal de Salud Mental, espacio que atiende gratuitamente a personas que requieren apoyo psicológico integral. A través del DIF Municipal, se proporcionaron más de seis mil consultas médicas generales y tres mil terapias de rehabilitación, además de entregarse desayunos escolares a niñas y niños en condiciones vulnerables.
Como parte de la estrategia de inclusión educativa, el municipio se incorporó al programa estatal “El Poder de Alfabetizar”, con el propósito de apoyar a jóvenes y adultos en la conclusión de sus estudios. También se facilitó el acceso a la Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de la localidad.
Atención a mujeres y derechos humanos
En materia de igualdad y atención a mujeres, el gobierno municipal implementó el programa Puerta Violeta, mediante el cual se brindó atención integral a más de mil mujeres en situación de violencia. Además del refugio, se ofreció acompañamiento jurídico, psicológico y emocional, junto con actividades formativas sobre salud mental y relaciones interpersonales sanas.
Arte, cultura y deporte
Se promovió la cultura como una herramienta para fortalecer el tejido social, por lo que se llevaron a cabo festivales, talleres y exposiciones sin costo, con el respaldo de instituciones estatales. En el ámbito deportivo, se realizó la Primera Carrera Atlética por la Paz con más de 1500 asistentes, faenas de rehabilitación en espacios deportivos y eventos masivos como la Mega Clase de Zumba y una clase nacional de boxeo.
Obras y servicios públicos
Para mejorar la infraestructura urbana, se instalaron más de mil luminarias que beneficiaron a cerca de cuatro mil familias. Asimismo, comenzaron trabajos de repavimentación en vialidades clave, como la avenida principal del Pueblo de Transfiguración y la avenida Monte Sur en la colonia Granjas Guadalupe. En coordinación con el Gobierno del Estado, se puso en marcha el programa “Bachetón”, que permitió rehabilitar más de 128 mil metros cuadrados con 500 toneladas de asfalto, beneficiando a 30 mil familias.
Seguridad y gobernabilidad
La seguridad se abordó mediante operativos intermunicipales y estrategias coordinadas con autoridades estatales y federales a través de las Mesas para la Construcción de la Paz. Se implementó el operativo “Tianguis Seguro” y se incorporó el Derecho a la Paz en el Bando Municipal. Elementos de seguridad destacados recibieron reconocimientos y estímulos económicos.
Medio ambiente y protección animal
Se impulsaron acciones para el rescate de cuerpos de agua como las presas La Colmena y El Ángulo, así como el Lago de Guadalupe, en conjunto con municipios vecinos. A nivel local, se realizaron tareas de limpieza en ríos y se dio continuidad al mantenimiento de pozos y redes de agua. En materia de bienestar animal, el programa “Yo sí consiento a los peludos y a los michis” permitió la esterilización gratuita de más de mil cien perros y gatos.
Planeación y participación ciudadana
El Cabildo municipal aprobó el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, alineado a los ejes del Plan Estatal de Desarrollo. En cuanto a la recaudación, se alcanzó un incremento superior al 16 por ciento en comparación con el año anterior, reflejo del respaldo ciudadano al nuevo modelo de gestión.
Para concluir, se realizó la toma de protesta de los nuevos Delegados, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana (COPACIS), quienes asumieron el compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno municipal en la mejora de sus comunidades.