El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, explicó que en vez de realizar una agenda populista con el frijol, el gobierno muestre un esfuerzo por combatir a los extorsionadores del campo.
“Como son a los limoneros, aguacateros, quienes producen fruta o verduras en el campo como en Zacatecas y otras entidades donde también los criminales tienen control de las tierras y han desplazado a la autoridad”, denunció.
También te puede interesar: Dos mujeres con condena establecida, obtienen su libertad: SSCP
PAN recuerda el crímen organizado en el sector agrícola
El panista recordó que desde hace años, el crímen organizado tomó la producción y la comercialización del frijol en Zacatecas, donde gobierna el hermano del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“Así lo dijeron en su momento organizaciones rurales y ejidatarios, quienes han advertido que los delincuentes cobran cuotas a los ganaderos por la venta de sus animales y los mantienen amenazados”, señaló.
Ernesto Sánchez remarcó sobre la estrategia de autosuficiencia alimentaria del gobierno federal, la cual no existe y solo es una herramienta para desviar de la atención pública. Ante la violencia en México y un posible montaje para que el crimen organizado siga operando en el campo, con permiso del Gobierno.
“Parece que el gobierno de Claudia Sheinbaum ya cedió el rubro del campo a los criminales, ahora las extorsiones a los productores irán en aumento porque esta administración ha sido incapaz de controlar la mafia que intimida en espacios rurales”.
“Si el verdadero punto de frijol bienestar es dar precios accesibles, que haya más apoyo al campo sin intermediarios y con vigilancia de diputadas y diputados; en Zacatecas y otros estados de la República se sabe que los delincuentes inciden en el precio del frijol”.
Ernesto Sánchez subrayó que no hay manera de saber quién está detrás de esta estrategia de apoyo a la economía popular, sino más bien, es una estrategia de abasto ilegal para criminales de las zonas rurales.