Redacción
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) definió una nueva jornada de movilización que comenzará el próximo 15 de mayo con un paro nacional. Ese mismo día, los docentes iniciarán una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México, donde instalarán un plantón de forma indefinida.
La decisión fue tomada este sábado durante una asamblea nacional del sindicato, considerada como la organización magisterial más influyente del país. Los integrantes de la CNTE hicieron un llamado al magisterio y a otros sectores laborales del Estado para sumarse a la movilización, al considerar que sus demandas representan una lucha compartida por los derechos laborales.
Entre los puntos principales de su pliego petitorio se encuentran la derogación de la Ley del ISSSTE, la cual consideran lesiva para los trabajadores; un aumento salarial digno; pensiones calculadas en salarios mínimos; jubilación por años de servicio; y la creación de un sistema público solidario que garantice acceso a salud, vivienda y pensiones justas.
La CNTE también informó que no sostendrá el encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum que había sido programado para el 8 de mayo. Indicaron que cualquier diálogo con el nuevo gobierno deberá realizarse en el contexto de la jornada de lucha que arrancará el día 15.
Este nuevo ciclo de protestas se enmarca en una serie de movilizaciones que el magisterio ha impulsado desde antes del proceso electoral de junio, cuando manifestó su desacuerdo con el aumento salarial del 10% anunciado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con cifras oficiales, ese incremento elevó el salario mensual de los maestros a 17 mil 635 pesos, acumulando un alza del 47.5% durante su administración. Sin embargo, para la CNTE, las medidas tomadas resultaron insuficientes frente a sus demandas históricas.