Ultimo Messaggio

Trump exime de aranceles a smartphones, computadoras y chips Equipo femenil de Tiro con Arco Compuesto conquista medalla de oro

Redacción

La diputada Miriam Silva Mata, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de México, encabezó un ejercicio de Parlamento Abierto en el que se presentó la Nueva Red de Agua, una propuesta construida a partir del diálogo con representantes de comunidades afectadas por la escasez y contaminación del agua.

Durante el encuentro participaron liderazgos sociales, asociaciones civiles y habitantes de municipios como San Juan Tilapa, Tejupilco, Tepetlaoxtoc, Atenco, Toluca, San José del Rincón, Capulhuac, San Pedro Tultepec y Naucalpan. Las y los asistentes expusieron diversos problemas relacionados con el suministro: agua contaminada, deficiente gestión de recursos hidráulicos, robo de agua y altos niveles de contaminación en los ríos.

Silva Mata planteó que el objetivo de la Red no es político, sino ciudadano. En su intervención, destacó que la crisis hídrica afecta por igual a comunidades urbanas y rurales, por lo que resulta urgente construir soluciones sostenidas en la participación social.

La Red de Agua contempla un plan de acción con medidas concretas como:
• Acuerdos jurídicos con autoridades gubernamentales para aplicar pruebas de calidad del agua por región.
• Juicios de amparo colectivos como herramienta legal para garantizar el acceso al agua limpia.
• Campañas educativas en escuelas, con enfoque en el cuidado del recurso hídrico.
• Jornadas de limpieza de ríos con apoyo de especialistas y participación de vecinos.
• Foros sobre innovación tecnológica en materia de agua.
• Mesas de trabajo permanentes en las zonas más afectadas.
• Giras de diagnóstico en municipios con mayor escasez.
• Conferencias ambientales con especialistas en gestión hídrica.
• Promoción de asociaciones civiles enfocadas en la obtención de donativos y apoyos internacionales para el saneamiento de cuerpos de agua.

Además, como parte de una campaña de concientización, se lanzó la etiqueta #AguaEsVida, con la intención de invitar a la población mexiquense a sumarse a la defensa del agua como un derecho y un bien común.

Con esta iniciativa, la legisladora marcó el inicio de una nueva etapa en la política del agua en el Estado de México, basada en la participación comunitaria, la transparencia y la justicia ambiental.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *