El rápido avance de la tecnología obliga a niños, jóvenes y adultos a mantenerse en constante actualización en el uso de aparatos electrónicos, aplicaciones, redes sociales y todo para lo que se necesite el internet o la digitalización.
La velocidad a la que se mueven las novedades tecnológicas, supone para el grupo específico de personas adultas mayores una barrera para utilizar servicios que cada día migran más de sus procesos de presenciales a remotos.
También te puede interesar: Beneficios que puedes tener al tramitar tu INAPAM 2025
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), en la era digital actual, la tecnología es una necesidad fundamental para el bienestar y la participación social.
Por lo anterior, para las personas adultas mayores, la inclusión digital representa una puerta de acceso a la conexión con familiares y amigos, a la gestión de la salud y a la participación en actividades que enriquecen la vida cotidiana, al aprender y explotar las utilidades de computadoras y teléfonos inteligentes.
Foto: INAPAM
¿Cómo acerca el INAPAM a los adultos mayores hacia la tecnología?
En sus Centros Culturales, el INAPAM tiene disponibles cursos de computación diseñados especialmente para integrar a las personas adultas mayores en el uso de las nuevas tecnologías.
A través de estos cursos, se busca que los alumnos obtengan habilidades digitales y adquieran la confianza en el uso de la tecnología, siempre con el apoyo de un profesor que les ayude a resolver problemas técnicos y a responder dudas.
De manera significativa, la inclusión de las personas adultas mayores en el mundo tecnológico contribuye al ejercicio de su derecho al acceso de información contenido en el Artículo 6 de la Constitución Política, el cual establece que “toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión”.
Ventajas de acercar a los adultos mayores al uso de tecnología
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC’s pueden brindar a las personas mayores beneficios que simplifiquen, agilicen y mejoren las acciones y actividades de su vida cotidiana, desde trámites bancarios o personales, hasta la interacción con familiares y amigos.
Aquí te contamos un poco más de estos beneficios:
Para fomentar el desarrollo personal y social
Comunicarse por videollamadas o mensajes de Whatsapp con amistades y familiares.
Acceder a ofertas educativas, culturales o de esparcimiento por medio de correo electrónico o boletines digitales.
Manejo de finanzas a través de aplicaciones bancarias seguras y de banca electrónica.
Capacitarse a través de actividades virtuales en temas de interés.
Temas de seguridad
Hacer llamadas ante emergencias, por ejemplo una caída.
Localizar direcciones o ubicaciones de familiares y amistades.
Accionar aparatos electrónicos con voz como puertas, luces o televisiones.
Monitoreo en teléfono inteligente a través de cámaras de seguridad.
También te puede interesar: Vinculación Productiva del INAPAM: requisitos para obtener pago de hasta 12 mil pesos
¿Qué son los Centros Culturales INAPAM y cómo me inscribo?
Los Centros Culturales INAPAM son espacios que ofrecen atención gerontológica mediante la impartición de actividades educativas, culturales y recreativas a personas adultas mayores.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores cuenta con cuatro Centros Culturales, ubicados en la Ciudad de México y con un horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Aquí puedes consultar las ubicaciones: www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/centros-culturales-inapam
Las actividades que se imparten en estos centros promueven el fortalecimiento de la capacidad funcional y el despliegue de potencialidades de las personas adultas mayores dentro de los ámbitos familiar y comunitario, con el fin de promover el envejecimiento saludable.
Foto: INAPAM
Para realizar la inscripción a las más de 150 actividades entre ellas, las clases de computación, esta se realiza directamente en cada uno de los Centros Culturales de manera trimestral y en el siguiente orden:
En diciembre para iniciar en enero.
En marzo para iniciar en abril.
En junio para iniciar en julio.
En septiembre para iniciar octubre.
Requisitos
Contar con 60 años o más.
Identificación oficial.
Credencial INAPAM.
Clave Única de Registro de Población. (CURP)
Dos fotografías tamaño infantil.
Certificado médico.
Formato de inscripción en Centros Culturales INAPAM.
Aviso de privacidad integral.
Cuota de recuperación.
No dejes pasar la oportunidad de aprender cosas nuevas y actualizarte en el uso de nuevas tecnologías para mantenerte conectado.