Asociación Defensorxs detecta a abogados que buscan un cargo dentro del PJF a pesar de contar con vínculos con grupos delictivos, sectas religiosas y con denuncias en su trayectoria
OMAR MONTALVO
Ciudad de México.- Con el inicio de las campañas de los candidatos a algún cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF), la Asociación Civil Defensorxs en su observatorio “Justicia en la Mira” identificó los perfiles de hasta 13 contendientes considerados de alto y moderado riesgo, debido a su participación en algunos delitos, la colaboración con integrantes del crimen organizado, nexos con sectas religiosas y hasta con sanciones por cometer faltas graves en la administración pública.
En este listado de perfiles cuestionables se encuentra Silvia Rocío Delgado, candidata a Jueza en Materia Penal en Chihuahua y exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, además de que ha defendido a otros integrantes del narcotráfico.
El litigante Francisco Herrera Franco, candidato a Juez en Materia Penal en Michoacán, también ha sido señalado de tener relaciones con el narcotráfico debido a filtraciones de reuniones con líderes criminales mientras ocupó el cargo de Fiscal estatal entre 2020 y 2022. También ha sido participé en extorsiones a comunidades indígenas.
Para el Tercer Circuito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en Jalisco, compite Madián Sinaí Menchaca, detenida por atropellar a motociclistas en Tlaquepaque, su padre es el abogado de Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, secta religiosa investigada por delitos sexuales contra menores. También está relacionada a esta organización religiosa, Cinthia Teniente, candidata al XVI circuito del PJF en Guanajuato y presidenta municipal de Villagrán.
Contiende en el Quinto Circuito de la SCJN en Sonora, Nicollino Mariano Cangiamilla, como candidato a magistrado. En Sonora fue Coordinador del Sistema Penitenciario del Estado, pero ante intoxicaciones masivas y falta de seguridad, fue removido de su cargo en 2024, además se presume que cuenta con influencias políticas para evitar investigaciones.
También fueron considerados como perfiles peligrosos los de Humberto Padilla, candidato a juez de Distrito en el cuarto Circuito en Nuevo León de la SCJN; Jacqueline Silva, candidata a jueza de distrito mixto en el Estado de México; Fernando Escamilla, candidato a juez de Distrito en el Cuarto Circuito; Martín Hernández, candidato a magistrado en el Tercer Circuito de Jalisco; Agustín Rodríguez Beiza, candidato a magistrado en el Primer Circuito de la Ciudad de México; Andrés Montoya, candidato a magistrado del Quinto Circuito. Del mismo modo son de medio riesgo María del Socorro Pérez, candidata a magistrada del Cuarto Circuito; y Betzabeth Almazán, candidata a jueza del Tercer Circuito.
TE RECOMENDAMOS:
Funcionario del INPI aspira a la Corte con patrimonio inexplicable
The post Defensorxs advierte sobre 13 candidatos al PJF con antecedentes de riesgo appeared first on Diario Basta!.