La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su Gobierno no va a permitir alguna colusión de funcionarios que genere corrupción. Ante ello, al menos cinco servidores públicos de Birmex que participaron en la compra de medicamentos con sobreprecio, fueron destituidos.
“Mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí, todos aquellos que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas pues fueron separados de su cargo y se procederá en contra, ya sea por la vía administrativa, penal o ambas”, advirtió.
Te puede interesar: PAN pide destitución de Rosario Piedra Ibarra en CNDH
Señaló que cuatro directivos de Birmex fueron destituidos siendo estos: El director general, Iván Olmos; la directora administrativa, Ema Luz López; la directora de Logística, Carla Anaya y el director de planeación, Fabián López y otros funcionarios fueron separados del cargo.
De acuerdo con el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025 enviado por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno a la nueva directora de Administración y Finanzas de Birmex, Marisol Ramírez, se detectaron múltiples irregularidades en la convocatoria, sus anexos y las juntas de aclaraciones de la Licitación Pública Electrónica Internacional Abierta número LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025.
Entre las anomalías destacan una inadecuada integración de expedientes, “Birmex no proporcionó el expediente de investigación de mercado que sirvió como base para conocer los posibles proveedores de los bienes a contratar y su costo o precios de referencia de los mismos”.
Irregularidades
Además, las bases de la licitación no cumplen con la normatividad establecida. “No se especifican cantidades o porcentajes por cada clave”. Se identificaron diferencias en los porcentajes de la cantidad mínima a ofertar por cada partida. “Birmex fue omisa en señalar la el porcentaje diferencial del precio para determinar las proposiciones susceptibles de ser consideradas para la adjudicación del contrato”.
Las autoridades también omitieron establecer el momento y la forma en que evaluarían el margen de preferencia de los bienes nacionales respecto a la importación, la aplicación de ofertas subsecuentes de descuento, el precio no aceptable y, en su caso, el conveniente, así como la causal de desechamiento.
Te puede interesar: PAN pide destitución de Rosario Piedra Ibarra en CNDH
Ante ello, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) decretó la “nulidad total” de la licitación pública internacional de la compra consolidada por el cúmulo de irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Birmex en la convocatoria, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones.
Al respecto, la titular de la Secretaría, Raquel Buenrostro, reiteró que no se permitirá ningún tipo de colusión de funcionarios con la iniciativa privada, en este caso la industria farmacéutica y advirtió que “se harán las investigaciones y se castigará a todos los involucrados, independientemente de quien haya cerrado el trato”.
De esta manera, Birmex deberá realizar en 10 días un nuevo procedimiento que será de subasta inversa, es decir: mejor calidad y menor precio. Y en menos de 15 días habrá nuevas asignaciones.
Perdida de$nrostro aseguró que a pesar de esta decisión se tiene el suficiente abasto de insumos y medicamentos, y que se garantizará la certeza jurídica de los contratos ya firmados, “se les dará terminación anticipada y las solicitudes de suministro se cubrirán y se pagarán”.
Al menos 25 laboratorios señalaron que debe privilegiarse el bien de la colectividad y advirtieron que, “en caso de declararse la nulidad del procedimiento, se generaría un daño a los adjudicados, a la administración pública y patrimonial del Estado; así como a los derechohabientes y se transgredir el derecho humano de acceso a la salud, además que los contratos están en vías de cumplimiento”.
Otros 15 advirtieron que de declararse la nulidad procederán “al reclamo de daños y perjuicios, gastos no recuperables o cualquier inversión en que hayan incurrido con motivo de la adjudicación del contrato y su cumplimiento”.
Takeda México SA de CV afirmó que invirtió significativamente para asegurar el suministro del medicamento. Advirtió que, si no se le adjudica el contrato, no solo sufriría un daño patrimonial injustificable, sino que también podría generarse un desabasto que pondría en riesgo el derecho de los pacientes a recibir atención.
En busqueda de la anticorrupción
Ante ello, la Secretaría de Anticorrupción aclaró que “reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que hayan incurrido y darán por terminados anticipadamente los contratos”.
A mediados de marzo, el subsecretario de Salud de Eduardo Clark, quien coordinó la compra, informó que el sobrecosto representaba más de 13 mil millones de pesos y correspondía al 6% de las claves, por lo que el resto del procedimiento, con el que ya se habían adjudicado el 73% de los contratos, se mantenía vigente; sin embargo, esta semana, la Secretaría Anticorrupción declaró nula la totalidad de la licitación.
“Es como cuando ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas. No importa
aquí tienes la oración con la voz pasiva eliminada y reestructurada para mayor claridad:
“Señaló que destituyeron a cuatro directivos de Birmex: el director general, Iván Olmos; la directora administrativa, Ema Luz López; la directora de Logística, Carla Anaya; y el director de Planeación, Fabián López. También separaron del cargo a otros funcionarios
Las autoridades de salud informaron que a la primera semana de abril, se habían recibido 233 millones de insumos de los 381 millones solicitados por el Gobierno en marzo.