Aunque solo fueron 175 claves las que se adquirieron con sobreprecio, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, anuló en su totalidad la licitación pública internacional para la compra de medicamentos 2025-2026.
De acuerdo con la misma dependencia, el número de claves (o medicamentos) representa apenas el 6% del total de los licitados.
Siendo un porcentaje menor, ¿por qué se anuló toda la licitación?
La dependencia a cargo de Raquel Buenrostro, que como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda fue la responsable de la compra de medicamentos en el último tramo de la gestión de López Obrador, dijo que se respetarían los contratos que ya se habían firmado a través de la licitación, pero que, una vez anulada esta, los contratos serían asignados.
Lo raro es que, en el comunicado de la Secretaría se establece que en dichas asignaciones podrían participar incluso las empresas que vendieron a sobreprecio las claves que causaron la anulación del proceso.
No creemos que haya sido una estrategia para que el Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa luego de la separación del exdirector Iván Olmos Cancino, investigado, junto con otros cinco directivos, por la compra a sobreprecio de estos medicamentos.
Independientemente de los resultados que arroje la investigación, no deja de sorprender que ni seis meses lleva la presente administración y ya tiene su primer caso de mega corrupción.
La cifra (13,000 millones de pesos), es 1,000 millones de pesos mayor a la que defraudaron en la administración de López Obrador en Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) un grupo de funcionarios que encabezaba Ignacio Ovalle.
Ovalle, anterior director de la extinta Conasupo, fue defendido a capa y espada por López Obrador quien lo exentó de responsabilidad al decir que había sido “engañado’’ por su círculo cercano.
Lo cambió de puesto y ahora nada se sabe de él… Ni de los 12,000 millones de pesos que se esfumaron para quedar en manos de quién sabe quién.
Cualquier coincidencia entre Birmex y Segalmex, no es tal.
****
Desafortunadas las declaraciones del gobernador, Alejandro Armenta, quien sin más advirtió que si el corporativo inmobiliario Grupo Proyecta no le regala dos hectáreas para la construcción de vivienda de policías, él ¡les expropiará cuatro!
Armenta dijo que al Grupo “le ha ido muy bien en Puebla’’ y que tenía que compartir una parte de esa utilidad.
Eso sí, les dijo “con todo respeto y cariño’’ o le dan dos hectáreas y o les quita cuatro.
No, pues así quién va a querer llevar sus empresas a Puebla con ese antecedente.
****
De pésimo gusto, sin una pizca de empatía, los dueños del Senado, o sea Morena, decidieron eliminar de la calle Madrid las fotos de los familiares desaparecidos que habían pegado las madres buscadoras que ayer clausuraron, simbólicamente, la sede de la Cámara alta.
El colectivo había pegado en la carpeta asfáltica cientos de fotos de hombres y mujeres desaparecidos desde hace años.
Pero en cuanto se fueron, alguien ordenó a la gente de limpieza y mantenimiento salir a quitar las fotos con agua y jabón, acción que condenaron los partidos de oposición.
Efectivamente, no es con agua y jabón como se borrará la tragedia que implica la pérdida de un familiar.
Pero eso les molesta a los legisladores del oficialismo que sin ningún empacho borraron fotos e historias, como si con ello resolvieran el gravísimo problema que enfrenta el país.
@adriantrejo