Ultimo Messaggio

Detiene Fiscalía a presunto homicida por hechos ocurridos en Monterrey Tras terremoto en Rusia, autoridades descartan tsunami

Lilia González

A través del Foro de Presidencias: Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, integrantes de 17 Órganos Públicos Locales Electorales (OPLES) analizaron los retos y desafíos que ha traído la Elección Judicial, centrando la mirada en los mil 801 cargos judiciales locales que se elegirán el próximo 1 de junio en 19 entidades.

Durante el evento efectuado en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se indicó que actualmente el sistema electoral enfrenta uno de los mayores retos que es la organización de este tipo de procesos electorales en donde existe una nueva geografía electoral, tiempos acotados y otra forma de votar distinta a la tradicional.

“Las instituciones electorales debemos pensar fuera de la caja para ofrecer soluciones creativas al desafío que la realidad nos impuso, podemos decir, con tranquilidad y certeza que la elección avanza por buen camino y con una ruta clara a seguir”, señaló la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez.

Siete de los grandes retos detectados por los Institutos Electorales locales tienen que ver con el plazo de 180 días que tuvieron los Congresos para legislar; la heterogeneidad presupuestal pues hubo institutos que alcanzaron a presupuestar la elección judicial, mientras que otros solicitaron ampliaciones o sufrieron recortes considerables; y los mecanismos de selección de candidaturas al interior de los Poderes para garantizar que llegaran los mejores perfiles.

Además de garantizar el tema de la paridad; informar adecuadamente a la ciudadanía sobre los programas de educación cívica y el desarrollo de los cómputos garantizando certeza.

“Es urgente desmitificar la idea de que el voto es complicado, es claro que sufragar con números es distinto que hacerlo con taches, pero no por ello es difícil, en la medida que la ciudadanía se familiarice con los nuevos diseños de boletas se sentirá más cómoda para salir a votar el próximo 1 de junio”, agregó Amalia Pulido.

Como parte del foro se desarrollaron cuatro mesas de trabajo en las que participaron titulares de OPLES que no participarán en esta elección del 2025, pero sí en la del 2027 y presidentes electorales de Estados que ya se encuentran inmersos en la Elección para compartir experiencias y hallazgos sobre esta elección inédita.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *