El Gobierno de Chihuahua anunció la ampliación del programa de Ocupación Temporal, que da apoyo, de manera emergente, a quienes enfrenten dificultades para subsistir, ante la falta de lluvias en la zona centro-sur de la entidad.
Durante la ceremonia donde se informó del beneficio, la gobernadora Maru Campos Galván detalló que se invertirán 20 millones de pesos para emplear a aproximadamente 8 mil personas en 12 de los municipios más afectados por la sequía: Meoqui, Delicias, Jiménez, Rosales, Camargo, Coronado, Saucillo, Julimes, Valle de Zaragoza, La Cruz, López y San Francisco de Conchos.
También te puede interesar: Ramírez Bedolla inaugura mercado de Pátzcuaro; referente económico, turístico y cultural de Michoacán
¿En qué consistirá el programa Ocupación Temporal?
Precisó que “la idea es aprovechar el talento y el ímpetu de los jornaleros de dichos municipios, y así brindarles un empleo para suplir la terrible carencia que viene con la falta de precipitaciones”.
La mandataria de Chihuahua explicó que la falta de lluvia se ha agudizado de manera notable en todo el territorio, pero hay regiones donde se ha vuelto imposible sacar a flote el ciclo agrícola, lo que ha obligado a cientos de familias a movilizarse para encontrar una forma distinta de subsistencia, y para lo cual, su Gobierno trabaja en la generación de estrategias transversales.
Especial
“Hoy estamos aquí, el Gobierno del estado, al lado de los gobiernos municipales, para decirles a todas esas familias que no están solas, que cuentan con su gobernadora y con sus alcaldes para afrontar esta terrible sequía que nos azota y afecta tan profundamente como chihuahuenses”, afirmó.
También te puede interesar: Congreso de Yucatán aprueba despenalización del aborto
Campos Galván subrayó que esto se suma a una serie de acciones que se impulsan para prevenir, contener y mitigar los efectos de la falta de precipitaciones y recordó que este será el tercer año consecutivo en el que se duplicará la inversión destinada para este fin, pues este 2025, el compromiso es superar los 1,000 mdp.