Ultimo Messaggio

Trump retira prohibición de pesca comercial en zonas protegidas del Pacífico Trump retira prohibición de pesca comercial en zonas protegidas del Pacífico

Pese al impacto económico que podría representar para las empresas cuya emisión de dióxido de carbono (CO2) al año sea de mayor una tonelada, el Impuesto Verde implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, desde el pasado 1 de abril, llevará a las industrias a buscar soluciones para reducir contaminantes, advirtió Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux.

En entrevista con 24 HORAS, el especialista en energía explicó los alcances de este nuevo gravamen en la capital del país, para quienes está dirigido, los beneficios y demostrar que no es algo nuevo, lo cual genera entre las empresas para ser más competitivas dentro de su mismo sector por tener una huella de carbono más baja.

Estimaciones presentadas por el Gobierno capitalino tienen previsto que este impuesto sea aplicado a seis mil empresas, de las 100 mil registradas en esta entidad; los ingresos alcanzarían 60 millones de pesos anuales.

Las autoridades destinarán los recursos de la siguiente manera: 45 por ciento a movilidad sustentable, expansión del transporte eléctrico e infraestructura ciclista; 30 por ciento al programa Basura Cero; 15 por ciento a la conservación hídrica y 10 por ciento al bienestar animal.

Reglas para Empresas

Alejandro Fajer recordó que empresas internacionales están obligadas, por protocolo, a contratar a compañías que cumplen con ciertos estándares de eficiencia energética y de emisiones de CO2.

Las empresas a las cuales involucra por sus actividades son quienes hagan compra de ciertos combustibles o de vehículos automotores nuevos; tengan emisiones de contaminantes a la atmósfera y al agua; descarga no controlada de líquidos residuales con concentraciones de contaminantes fuera de parámetros a diferentes cuerpos receptores, suelo y subsuelo, así como aquellos que hagan extracción y aprovechamiento de materiales rocosos.

“Creo que al final del día también es un beneficio económico, porque muchas de esas soluciones que se tienen, por ejemplo, el almacenamiento de energía, no solamente reduce la huella de carbono, sino los costos energéticos que tiene la empresa. Entonces los vuelve más competitivos desde una perspectiva de costos”, dijo.

A nivel técnico, explicó, “todas las empresas en su consumo superan 1 tonelada de CO2, principalmente en las emisiones de su consumo energético”.

“Entre el 80 y 90 por ciento de las empresas conocen diferentes soluciones que les permiten reducir su tema de CO2, pero como no es prioridad para su operación, no han implementado este tipo de soluciones, entonces creo que se va a incentivar mucho la industria a buscar soluciones que reduzcan su huella de carbono”, comentó.

Comentó que Quartux, en alianza con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), lanzaron una iniciativa sustentable 2025, donde las empresas multadas por emisiones, puedan recurrir a fondos internacionales para instalar equipos que reduzcan la huella de carbono.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *