Ultimo Messaggio

Trump retira prohibición de pesca comercial en zonas protegidas del Pacífico Trump retira prohibición de pesca comercial en zonas protegidas del Pacífico

Guadalupe de la Cruz

La mala calidad del aire en el Valle de México y el Valle de Toluca está estrechamente relacionada con el incremento de enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), advirtió Víctor Torres Meza, director general del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Destacó que, gracias a sistemas de alerta como Aire y Salud, ha sido posible emitir advertencias más precisas durante contingencias ambientales por ozono y partículas PM2.5. “Son medidas dirigidas a reducir la exposición de la población, sobre todo en menores. Usar cubrebocas y evitar actividades físicas al aire libre durante estos episodios es clave”.

El epidemiólogo también llamó la atención sobre la vigilancia activa frente a enfermedades zoonóticas como la influenza aviar H5N1. Recordó que siete de cada diez padecimientos emergentes tienen origen animal o ambiental, lo que hace fundamental la colaboración entre autoridades sanitarias y agropecuarias.

En cuanto a enfermedades estacionales, mencionó que se han reforzado los protocolos de atención ante el aumento de casos de infecciones respiratorias por cambios de temperatura, así como de diarreas y deshidratación provocadas por las altas temperaturas.

Sobre el virus Coxsackie, aclaró que si bien ha generado preocupación en redes sociales, afecta principalmente a lactantes y no se ha registrado un brote significativo en edad escolar.

Por otra parte, Torres Meza también alertó sobre el repunte de casos de VIH en el Estado de México, que ocupa el primer lugar nacional en cifras absolutas. No obstante, precisó que al considerar la tasa por cada 100 mil habitantes, la entidad desciende en la clasificación.

Según el especialista, el repunte obedece en gran parte a la disminución en el uso de métodos de protección entre jóvenes y adolescentes. “La epidemia no ha terminado. Hay una falsa sensación de seguridad que ha hecho que muchos dejen de usar condón”, afirmó.

Detalló que se han intensificado las campañas de detección y prevención, con énfasis en mujeres embarazadas, para evitar la transmisión vertical del virus.

Finalmente, el funcionario recordó que el sistema de salud estatal cuenta con vacunas suficientes y centros habilitados para su aplicación. “El llamado es claro: vacunen a sus hijos. Solo así podemos evitar brotes y proteger a la población. Las vacunas salvan vidas”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *