Ultimo Messaggio

Detienen al cantante Millonario en Nuevo León Hermès subirá precios en EU para enfrentar nuevo arancel

Ahora sí, la aplanadora de Morena y aliados logró la mayoría calificada y consiguió que se aprobará el nombramiento de 56 magistrados electorales para 30 entidades.

Este miércoles, luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ajustara por la mañana la lista de aspirantes -que ayer se quedó en el filo de la aprobación- al cambiar los nombres de los candidatos de Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Estado de México y Querétaro, Morena logró 86 votos a favor frente a 34 en contra y una abstención, y la lista pasó.

Previo a la votación por cédula -que fue atestiguada con atención por el coordinador guinda, Adán Augusto López– la Oposición arremetió de nueva cuenta contra los nombramientos al considerar que la mayoría eran, por decir lo menos, cuestionados.

También te puede interesar: SEP y ConMéxico acuerdan promover hábitos saludables en escuelas

Carolina Viggiano critica a morenistas

En su participación, la también secretaria general del “mejor partido de México” -el PRI-, Carolina Viggiano acusó que los morenistas “dejaron justamente estos temas para los gobernadores, como un premio, porque si no los hubieran mandado también a elección popular, ¿no? Pero, los gobernadores tienen su zanahoria, aquí la tienen”.

A su vez, acusó que la bancada morenista “dobló” a sus aliados, cuyos legisladores, como es costumbre -según su dicho- mostraron su sufragio a Esquer Verdugo, para que lo registrara.

Por su parte, la panista María de Jesús Díaz Marmolejo destacó lo irregular que la Jucopo determinara la idoneidad de los candidatos sin documentarse, y denunció que “si capturan los tribunales, capturan las elecciones”.

“Muchas personas que nosotros evaluamos no contaban con el conocimiento mínimo ni el criterio necesario de hacer esta función jurisdiccional. Ayer (martes), demostramos que esas personas no son aptas. Y hay algo más grave. No tiene la elemental noción de la perspectiva de género ni en el ámbito de justicia electoral”, acusó.

Por su parte, el emecista Clemente Castañeda dijo que tras la aprobación de los nombramientos “vamos a ir a partidos de futbol con el árbitro comprado, con el árbitro vendido, con el árbitro comprometido, y eso compró mente por supuesto el devenir democrático de cada una de las entidades federativas, pero compromete la historia política de este país”.

Para la votación, la Secretaría de la Mesa Directiva informó que entregó 121 cédulas, las 7 no entregadas, por indicación del presidente Gerardo Fernández Noroña, se mantuvieron a la vista de la asamblea.

Estos son los nuevos magistrados que nombró Morena

Tras la votación, estos son las personas que ocuparán las magistraturas electorales para un periodo de 7 años:
De Aguascalientes, Ricardo López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras; Baja California, Graciela Amezola Canseco; Baja California Sur, Carlos Eduardo Vergara Monroy y Alma Alicia Ávila Flores; Campeche, Ingrid Renee Pérez Campos y María Eugenia Villa Torres; Chiapas, Magali Anabel Arellano Córdova; Chihuahua, Adela Alicia Jiménez Carrasco.

Para la Ciudad de México, José Jesús Hernández Rodríguez, Laura Patricia Jiménez Castillo, Karina Salgado Lunar y Osiris Vázquez Rangel; Coahuila, Gabriela Guadalupe Valencia Luévano; Colima, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora y Ayizde Anguiano Polanco; Durango, Laurencia Soto Valverde, y Guanajuato, Juan Antonio Macías Pérez y Pablo Roberto Sharpe Calzada.

Para Guerrero, Daniel Preciado Temiquel y César Salgado Alpízar; Hidalgo, Lilibet García Martínez; Jalisco, Manuel Rodríguez Murillo, Marcela Zárate Llamas y Brenda Judith Serafín Morfín; Estado de México, Arlén Siu Jaime Merlos, Selene Guadalupe López Espinoza y Héctor Romero Bolaños.

En Michoacán serán Adrián Hernández Pinedo, Eric López Villaseñor y Amelí Gissel Navarro Lepe; Morelos, Alfredo Javier Arias Casas y Mariel Guadalupe Rodríguez Castañeda; Nayarit, Selma Gómez Castellón y Candelaria Rentería González; Nuevo León, Tomás Alan Mata Sánchez y Saralany Cavazos Vélez; Oaxaca, Sandra Pérez Cruz y Gloria Ángeles Cruz López.

También te puede interesar: PVEM presenta iniciativa contra reclutamiento y acoso infantil en línea

En Puebla serán Israel Argüello Boy e Irma Josefina Montiel Rodríguez; Querétaro, Josetty Iraís Serrano García y Daniel Estrada García; Quintana Roo, Thalía Hernández Robledo y Claudia Ávila Graham; San Luis Potosí, Sergio Iván García Badillo y María Carolina López Rodríguez.

Finalmente, de Sinaloa, Edgar Donato Vega Márquez; Sonora, Ana Maribel Salcido Jashimoto y Alejandra Velarde Félix; Tabasco, Oswald Lara Borges y Enedina Juárez Gómez; Tlaxcala, Esther Terova Cote; Veracruz, Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, y de Yucatán, María Elena Achach Asaf y Arturo de Jesús Sandoval Torres.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *