Guadalupe de la Cruz
Gabriel Jaimes, presidente de la línea de transporte TUT propuso un ajuste de dos pesos en la tarifa del pasaje en el Valle de Toluca, aclarando que no se trata de una medida necesaria ante el aumento de costos operativos y agregó que a partir de 2027 el precio del pasaje se revise de manera periódica, en concordancia con la evolución económica y los precios actuales.
El empresario explicó que el ajuste responde al alza en insumos como combustibles, aceites, refacciones, neumáticos, sueldos y el mantenimiento general de las unidades.
«Así como se ajusta el salario de un obrero, una secretaria o un profesor, también es justo revisar nuestras tarifas conforme al índice nacional de precios”, señaló.
Indicó que el Reglamento de Transporte Público y Servicios Conexos establece la obligación de realizar revisiones tarifarias anualmente, lo cual no ha ocurrido desde hace varios años, ni siquiera durante la pandemia. “No hemos tenido revisiones ni ordinarias ni extraordinarias. Entendemos que la gente se preocupe y nos cuestione, pero este ajuste es una necesidad para mantener la operación”.
El líder transportista destacó que los concesionarios no buscan un beneficio excesivo. “Nosotros vivimos de esta actividad, no tenemos autobuses por pasatiempo. De esto dependen muchas familias, y también debemos cubrir gastos como seguros, reparaciones y combustible”.
Precisó que aunque algunos estudios técnicos podrían justificar un aumento de hasta cuatro pesos, Gabriel Jaimes afirmó que un ajuste de dos pesos sería más justo y responsable.
“No queremos afectar a los usuarios ni cargar de golpe con un aumento fuerte. Queremos hacerlo de manera gradual, como ocurre con el precio del combustible”, explicó.
Finalmente, señaló su deseo de que la ciudadanía comprenda la propuesta: “No buscamos castigar el bolsillo de nadie. Lo justo sería un ajuste razonable ahora, y revisiones anuales a partir de 2027, para que el sistema de transporte se mantenga vigente».