Ultimo Messaggio

VIDEO: Pepe Aguilar asegura que no habló mal de Sheinbaum; audio se generó con IA Presenta Sheinbaum el “frijol del Bienestar”

Luego de convocar a la realización de una Cumbre por el Bienestar económico de América Latina y el Caribe, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se retiró de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a pesar de que los trabajos continúan.

Previo a su participación en esta Cumbre realizada en Tegucigalpa, Honduras, la titular del Ejecutivo mexicano conversó con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego. “Somos naciones hermanas que comparten una visión progresista”, escribió en sus redes sociales.

También te puede interesar: Propone Sheinbaum Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe

Durante la Cumbre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo una fuerte crítica a la política migratoria y de seguridad de Estados Unidos y dijo que la Celac debe escoger su propia agenda multilateral.

Integración de la Celac ante incertidumbre económica

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel se pronunció por reposicionar a América Latina y el Caribe en el escenario internacional. Y advirtió que es de esperar “que surjan nuevos intentos para debilitarnos, paralizarnos o fracturar las estructuras regionales, sabiendo que la división nos debilitaría”. Y respaldó la iniciativa de la presidenta de México.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, respaldó la propuesta de la presidenta Sheinbaum Pardo y dijo que ante la incertidumbre que se vive en materia económica, son necesarias la integración de la región, la unidad en el marco de la diversidad y la búsqueda de soluciones.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, hizo hincapié en el aumento de la inseguridad ciudadano y la violencia que se vive en la mayoría de los países de la región.

“Como el incremento de la presencia del crimen organizado y el narcotráfico el cual profundiza otros problemas como desplazamientos forzados, trata de personas, la explotación sexual, es un problema que en mayor o menor medida nos afecta a todos y que no sólo trasciende la frontera individuales de nuestros países sino que se alimenta ese carácter nacional”, por ello pidió la unidad de la región.

Entre más fuertes sean las economías de la región, “más protegidos estaremos”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso la constitución de un grupo de trabajo que presente recomendaciones, señaló que cuanto más fuertes sean las economías de la región, “más protegidos estaremos contra acciones unilaterales”.

Y dijo que “el multilateralismo se ve debilitado cada vez que callamos sobre las amenazas a la soberanía de los países de la región”.

Consideró que la Celac puede rescatar la credibilidad de la Organización de las Naciones Unidas, “eligiendo a la primera mujer secretaria general”.

Foto: Cuartoscuro | El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso la constitución de un grupo de trabajo que presente recomendaciones.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió que “cuando estamos fragmentados, somos débiles y los poderosos se aprovechan de nuestros pueblos”.

También te puede interesar: Presidenta de Honduras pide unión de la CELAC ante reacomodo económico de EU y el mundo

Los participantes de la Celac expresaron su solidaridad y condolencia a República Dominicana por el colapso de la emblemática discoteca de Santo Domingo Jet Set que ha dejado al menos 124 víctimas mortales y más de 250 personas heridas.

Aprueban puntos de la presidenta de la Celac

La presidenta de la Celac, Xiomara Castro, declaró “por consenso” aprobados los ocho puntos que delineó en su declaración. Sin embargo, Paraguay y Argentina protestaron y aclararon que ellos no estaban de acuerdo con la declaración pero no les hizo caso y dijo que serán escuchados cuando les toque su turno de hablar.

No obstante, prefirió proyectar un video del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien no acudió a la Cumbre por razones de seguridad. Y dijo que es tiempo de la unidad de la región para tener una sola voz.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *