La mayoría de magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazaron que sus resoluciones favorezcan a Morena o al Gobierno federal.
En conferencia de prensa, indicaron que su sentencia, aprobada hoy, da la vía libre para que los funcionarios y Poderes de la Unión difundan la elección judicial y llamen a la participación en las urnas.
También te puede interesar: Sheinbaum deja la Cumbre de la Celac; aprueban pronunciamiento y regresa a México
Lo que está prohibido es que los servidores públicos utilicen recursos públicos para posicionarse a favor o en contra de una candidatura a juez, magistrado o ministro.
Al respecto, el magistrado Felipe de la Mata dijo que por sus resoluciones, en sus 10 años como juzgador electoral, lo han calificado de panista o morenista, pero nunca del PRI.
“Me han dicho panista, morenista, del PRI creo que nunca me han dicho (…) todos los partidos políticos que pierdan van a decir que el árbitro está vendido”, aseveró.
Abundó que con la vía libre de promoción de los comicios “no gana ni Morena ni el Gobierno, gana la ciudadanía que se va a informar respecto a una elección”.
Por su parte, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, aseveró que ese órgano jurisdiccional “ni es Gobierno ni es Oposición, mientras que las resoluciones estén sustentadas en la Constitución, es normal, lamentablemente, en un juicio hay dos partes, y la parte perdedora no está a favor del fallo y de quienes emitieron el fallo”.
El magistrado Felipe Fuentes manifestó que “no es que existan magistrados que voten a favor de un partido político (…) son visiones distintas y ninguna favorece al Gobierno, sino a la ciudadanía ante una elección muy compleja”.
Claudia si puede hablar de la elección judicial en la mañanera
La mayoría de magistrados evitaron pronunciarse sobre casos específicos de promoción de la elección judicial que podrían caer en una infracción; sin embargo, Fuentes indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum sí puede hablar de esos comicios e incluso presentar gráficos en la conferencia Mañanera, siempre que respete no posicionarse a favor o en contra de alguna candidatura.
Captura de pantalla
Respecto a la sentencia, el magistrado Felipe de la Mata aclaró que “el problema que teníamos que resolver es si los funcionarios podían informar de la existencia de una elección”, por lo que cada caso se deberá analizar si puede caer dentro de algún tipo de infracción.
“La sentencia no aborda las vías de comunicación donde pueden hacerlo”, pero lo que no pueden hacer los funcionarios es “utilizar nombres de candidaturas específicas, tendrá, en su caso, que educarse, pero no con candidaturas en concreto”.
También te puede interesar: Cofepris otorga autorización a nuevos tratamientos para atención de cáncer
Prohibido hacer uso de recursos públicos para hacer proselitismo
No se puede hacer uso de recursos públicos para hacer proselitismo a favor o en contra de una persona, sí se puede hacer campaña.
Hay poca información y el país es grande, tenemos que hacer llegar toda la información a la ciudadanía, no todo es la Ciudad de México, hay que llegar zonas rurales, de difícil acceso.