Para crear conciencia sobre la relevancia del cuidado de los animales de compañía, la diputada de Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino, Luisa Ledesma, propuso el 12 de abril como Día de los Seres Sintientes en la Ciudad de México.
Día de los animales fomentará sensibilidad con seres vivos
La iniciativa, suscrita por diputados de todos los grupos parlamentarios, busca determinar un día para celebrar y honrar la sensibilidad compartida por todas las criaturas grandes, pequeñas e impulsar en la capital la empatía y la consideración ética por todos los que experimentan el mundo animal.
También te puede interesar: Pide Congreso coordinación de SSC y alcaldía Cuauhtémoc en Tlatelolco
Al argumentar su propuesta en el Pleno, refirió que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) reporta de manera cotidiana agresiones en contra de los animales de compañía, que van desde la negligencia hasta la tortura y la muerte intencional, situación inaceptable que requiere de una respuesta firme en conjunto por parte de autoridades y de la sociedad.
Especial |
“Promulgar el día de los seres sintientes permitirá reforzar las protecciones existentes, además de mandar el mensaje de que en la Ciudad de México estamos ocupados por la consideración ética para todas las criaturas sintientes, como un compromiso público con el valor fundamental de todos los animales, colaborando a crear una mayor conciencia entre los ciudadanos”, expuso.
La representante por Azcapotzalco indicó que la iniciativa también funciona como plataforma para fomentar el diálogo sobre la sensibilidad, la educación sobre el bienestar animal y la promoción de acciones compasivas fundamentales para el desarrollo adecuado de nuestra sociedad.
La elección del 12 de abril como día de los seres sintientes coincide con el aniversario del natalicio de Frida, perrita rescatista mexicana que se convirtió en un símbolo de esperanza y solidaridad tras el terremoto de 2017, que representó también la capacidad de los animales para sentir y conectar con los humanos en momentos de crisis.