La pobreza energética es un problema que enfrentan miles de familias en México e implica la imposibilidad de mantener condiciones adecuadas de temperatura, iluminación y funcionamiento de electrodomésticos esenciales sin comprometer sus ingresos.
Esta situación se agrava sobre todo en los estados del norte del país donde las altas temperaturas en el verano aumentan de manera significativa y las familias vulnerables sacrifican su economía.
Para atender esta problemáticas, se creó el programa “Sol del Norte” que busca, a través de la instalación subsidiada de sistemas fotovoltaicos en hogares vulnerables o con pobreza energética.
Aquí te daremos todos los detalle sobre este programa y cómo y dónde hacer el registro para recibir el apoyo.
También te puede interesar: Así puedes descargar tu recibo de la CFE en línea
Foto: Cuartoscuro
¿Dónde aplica el programa “Sol del Norte”?
El programa Sol del Norte está diseñado para funcionar en estados del norte del país que registran altas temperaturas; sin embargo, en su primera etapa solo aplicará en Mexicali , Baja California y se espera que lleve energía solar a 5 mil 500 hogares con una inversión de 200 millones de pesos.
Objetivos
De acuerdo con la información oficial del Gobierno Federal, el programa tiene como objetivo lo siguiente:
Permitir un ahorro en los recibos de electricidad en beneficio de la economía de las familias beneficiarias.
Reducir la pobreza energética en los hogares del norte del país que pertenecen a algún grupo vulnerable.
Fomentar la participación de las familias mexicanas en el uso de energías renovables a nivel local.
Disminuir la presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional en épocas de alta demanda.
Impulsar la justicia energética en el país.
Requisitos del programa Sol del Norte
Las familias interesadas en ser beneficiarias de este programa social deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser habitantes del municipio de Mexicali.
Ser usuario de tarifa doméstica.
Ser mayor de 18 años y contar con una identificación oficial.
CURP y recibo de luz reciente.
Comprobar la propiedad de la vivienda.
En las solicitudes se tomarán en cuenta a los beneficiarios cuyo consumo mensual de energía sea de 400 kWh a 750 kWh durante los meses de julio y agosto.
Pertenecer a algún grupo vulnerable como: persona adulta mayor de 65 años, jefa de familia, que habiten personas con discapacidad.
En el caso de la viviendo está deberá contar con dos especificaciones en su construcción:
Techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados
Capacidad para soportar el peso de los paneles cuyo peso oscila entre los 18 y 33 kilogramos.
También te puede interesar: Así puedes obtener internet gratis por un año con la CFE
Foto: Especial
¿Cómo me puedo registrar?
Sabiendo lo anterior, podemos pasar al proceso de registro. Aquí te explicaremos paso a paso el proceso para ser seleccionado como beneficiario del programa “Sol del Norte”.
Una vez cumplidos los requisitos, los usuarios deben realizar el registro en la plataforma oficial del programa Sol de Norte.
La Secretaría de Energía revisará que los candidatos cumplan con los requisitos y validará la visita al domicilio.
El gobierno del Estado de Baja California con apoyo de la Secretaría de Bienestar, realizará un estudio socioeconómico a los candidatos.
Un instalador del Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) realizará un diagnóstico técnico a la instalación eléctrica de la vivienda.
Terminados los pasos anteriores, la Secretaría de Energía seleccionará a los usuarios beneficiados tomando en cuenta el orden de preferencia establecido en la convocatoria, los resultados del diagnóstico técnico y la disponibilidad de presupuesto.
De ser aceptados en el programa, el proveedor realizará la instalación del Sistema Fotovoltaico (SFV) en la vivienda.
Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) interconectará el SFV, mientras que el usuario deberá firmar un contrato con FIPATERM, quienes le brindarán el servicio.