Ultimo Messaggio

Gobierno de San Luis Potosí llama a cuidar el agua este sábado de Gloria Tres vinculados a proceso por secuestro exprés de transportista en Edomex

La guerra comercial de Donald Trump con la imposición de tasas diferenciadas a todo el mundo empezó a fracturar a su equipo en la Casa Blanca.

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó imbécil y tonto de remate en público a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca. Estados Unidos

El jefe de Tesla, SpaceX y la red social X le reprocha que haya dicho que él “no es un fabricante de automóviles”, sino “un ensamblador” que trabaja con piezas importadas de Asia.

Te puede interesar: Donald Trump eleva aranceles contra China a un 104%

“Lo que queremos, y aquí es donde tenemos puntos de vista diferentes con Elon, es que se fabriquen neumáticos y motores en Estados Unidos”, explicó Navarro en una entrevista con la cadena CNBC.

Musk dijo en sus redes sociales que Tesla es el fabricante con más componentes estadounidenses. “Navarro debería preguntarle a ese falso experto que se inventó, Ron Vara”, concluye.

Antecedentes de Trump

Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), la prensa estadounidense reveló que Peter Navarro citó en libros a un experto aparentemente inventado, Ron Vara, cuyo nombre es un anagrama del suyo.

Musk se opone a la política proteccionista de aranceles de la que Navarro es uno de los principales artífices, y que la semana pasada se tradujo en el anuncio de tasas contra socios comerciales de Estados Unidos.

Los medios de comunicación locales se han hecho eco de tensiones entre el multimillonario y otros miembros de la administración trumpista.

Hasta ahora Trump apoya a Musk, pero recientemente ha indicado que su misión en la comisión de eficiencia gubernamental no duraría para siempre.

CHINA, CASTIGADA CON 104%

Estados Unidos cumplió la última amenaza de Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.

Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada, pero será un 104% como castigo a Pekín por haber tomado represalias similares.

Y es que China replicó imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *