Ultimo Messaggio

Se solidariza el EZLN con madres buscadoras Asistentes a conferencia en la UDG increpan a Lenia Batres en Jalisco

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que había que cambiar cosas en lo que respecta a la búsqueda de desaparecidos por parte del Gobierno.

Este martes 8 de abril, al participar en la Segunda Mesa de Diálogo con colectivos, la titular de Gobernación señaló que “había que mover el árbol” en lo que respecta al tema y que, en el diálogo con las familias encontró críticas al desempeño de los funcionarios públicos.

“Encontré críticas sobre la falta de coordinación y estamos de acuerdo. Nadie está diciendo que todo está bien, para nada. Por eso hemos planteado diferentes reformas de parte de la Presidencia de la República. Lo que no está bien no puede continuar. Hay que reformar, hay que hacer cambios”, detalló la secretaria de Gobernación.

También te puede interesar: Madre buscadora narra en Cámara de Diputados el reclutamiento de su hijo

A su vez destacó que las reformas que impulsa el Gobierno en el tema de las desapariciones no es movido por un interés político.

“Estamos por el respeto irrestricto a los derechos humanos, tengan la certeza de que estamos a su lado en la búsqueda de la verdad y la justicia, no queremos otra cosa, no es un interés político”, destacó.

Propuesta del Gobierno es mejorar la coordinación: Rosa Icela

X/@rosaicela_ |

De igual manera, Rodríguez Velázquez indicó que la propuesta del Gobierno es mejorar la coordinación entre los funcionarios involucrados en la búsqueda de personas, y los colectivos.

Por lo anterior, la encargada de la política interna del país reiteró su ultimátum a los servidores públicos que no quieran cumplir con lo que les indicó la Presidenta “entonces se tienen que ir”.

Desde este lunes, el Gobierno arrancó el diálogo con los colectivos de búsqueda de desaparecidos del país, ayer comenzó con Guerreros Buscadores de Jalisco -descubridores del Rancho Izaguirre-, y hoy tocó el turno a grupos del centro del país, como Uniendo Esperanzas, Brigada Nacional de Búsqueda, Una Luz en el Camino, Voz de los Desaparecidos en Puebla y Asociación de los Desaparecidos en Baja California.

Buscadoras piden ceses en CNDH y Comisión de Búsqueda

Por otro lado, algunos de los participantes pidieron el cese de las titulares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y Nacional de Búsqueda, Rosario Piedra y Teresa Guadalupe Reyes, por incapacidad e indolencia.

Lo anterior, en voz de la madre Yadira González, ante la titular de Gobernación y la de la CNB.

“Y esas instituciones que se crearon por y para nosotros tienen que ser operadas por gente capaz (…) y la CNDH con Rosario Piedra y sus declaraciones señora Piedra está claro que la señora no sirve para ese lugar, y la señora Guadalupe, y su personal puesto por ‘dedazo’ tampoco sirve para esa comisión”, subrayó la activista.

También te puede interesar: Centro Prodh rechaza petición para destituir a titular del Comité de Desaparición Forzada de la ONU

Por otro lado, también exigió una disculpa publica por parte del senador Gerardo Fernández Noroña, quien en su carácter de presidente de la Cámara Alta señalo que en la administración actual el Estado no comete desapariciones forzadas, lo que los colectivos de esta sesión consideraron una revictimización.

#Hoy tuvimos mesa de diálogo con familiares de personas desaparecidas, como lo instruyó la Presidenta @Claudiashein. Juntos construiremos una agenda conjunta que permita evitar la impunidad y acceder a la verdad y la justicia. pic.twitter.com/vCTNFQ7ehm

— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 9, 2025

Los diálogos continuarán este jueves y viernes, y la próxima semana con horarios y sedes por definir.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *