Poco antes de las 6 de la tarde arrancó la segunda mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de madres y padres buscadores de desaparecidos.
En la misma sede de este lunes, en las inmediaciones del Senado -debido a la protesta de la UNTA en Bucareli– buscadores de Morelos, Puebla, Morelos, Baja California, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Jalisco dialogan con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
También te puede interesar: Sin sustento y frívolos, dichos de la ONU sobre desapariciones: Noroña
Así como con el subsecretario de derechos humanos, Arturo Medina Padilla y Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la secretaría de gobernación.
A diferencia del encuentro con Guerreros Buscadores de Jalisco, en esta sesión se convocó al secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) Héctor Mario Pérez Villarreal; el jesuita Jorge Atilano González, director ejecutivo del Diálogo Nacional por La Paz así como el obispo auxiliar de México, Javier Acero Pérez.
Alrededor de 50 personas intervendrán en la sesión de este martes.
Cuartoscuro
También te puede interesar: Que ONU investigue desapariciones, es consecuencia del mal gobierno: PRI
Algunos de los colectivos de buscadores de desaparecidos presentes son Uniendo Esperanzas, Brigada Nacional de Búsqueda, Una Luz en el Camino, Voz de los Desaparecidos en Puebla y Asociación de los Desaparecidos en Baja California.