El gobierno de Donald Trump “no permitirá” que China “ponga en peligro” la operación del canal de Panamá, advirtió este martes en la capital panameña el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, lo que Pekín rechazó.
Hegseth es el segundo alto funcionario estadounidense que visita Panamá desde que Trump asumió el poder en enero y prometió “recuperar” la estratégica vía interoceánica construida por Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo influencia de China.
También te podría interesar: Migrantes en prisión, sin pruebas firmes de criminalidad
“Hoy el canal de Panamá enfrenta nuevas amenazas, Estados Unidos no permitirá que la China comunista ni cualquier otro país ponga en peligro la operación ni la integridad del canal”, dijo el jefe del Pentágono en un discurso en una base naval, en la entrada de la vía por el Pacífico.
Trump incluso no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta por donde pasa un 5% del comercio marítimo mundial, que Estados Unidos entregó a Panamá en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Canal sin China
Sin embargo, “Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el canal” y sus áreas adyacentes, según un comunicado conjunto del funcionario estadounidense y el presidente panameño, José Raúl Mulino, tras una reunión entre ambos.
El secretario de Defensa aseguró que ambos países reforzarán la cooperación para mantener “el canal seguro” y alejarlo de “la influencia” china. “Quiero ser muy claro. China no construyó este canal, no opera este canal. Y China no utilizará este canal como arma”, expresó.
En reiteradas ocasiones, Mulino ha negado que Pekín interfiera en la operación de la ruta, pero Hegseth insistió en que “empresas chinas siguen teniendo control sobre la infraestructura crítica en la zona del canal”.
“Esto le da a China la posibilidad de llevar a cabo actividades de vigilancia” y “hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros”, agregó.
La embajada de Pekín en Panamá calificó de irresponsable y sin fundamento lo dicho por Hegseth y pidió a Washington cesar el “chantaje” y “despojo” contra el país centroamericano.
China “nunca” ha interferido en la gestión del canal, recalcó la misión diplomática.