Ultimo Messaggio

Se solidariza el EZLN con madres buscadoras Asistentes a conferencia en la UDG increpan a Lenia Batres en Jalisco

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, levantó la restricción impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) y dio luz verde a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para promover el voto en la elección de jueces, magistrados y ministros.

Durante su sesión de este miércoles, la mayoría de magistrados indicaron que el órgano electoral se excedió en sus facultades al prohibir que se hablará de la elección judicial y se promoviera la participación ciudadana en las urnas.

También te puede interesar: Congreso CDMX solicita informe contra ambulancias patito

TEPJF pronuncia ante la elección judicial

“Les voy a decir un secreto: habrá elecciones el 1 de junio, pero no se lo digan a nadie”, dijo de manera irónica la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, sobre las restricciones impuestas para llamar al voto de los comicios del próximo 1 de junio.

La magistrada Soto aseveró que hay más derechos electorales en el país, pero solo el INE puede decir cuáles son, por lo que acusó que los consejeros que aprobaron las restricciones pareciera que quieren una “elección silenciosa”.

Abundó que no encuentra “ningún fundamento constitucional ni legal, agregaría ni democrático en este acuerdo del INE”.

Aseveró que es un absurdo que la autoridad electoral se haya dado la exclusividad para hablar de la democracia, “eso no puedo asimilarlo ni digerirlo, la democracia es de todos, no solo de una institución.

Rol de los Poderes de la Unión

Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata dijo que “los Poderes y los servidores públicos sí pueden promover el ejercicio del voto, siempre que sea con equidad”.

Consideró que la elección de personas juzgadoras tiene una naturaleza distinta a la de partidos políticos y reglas totalmente diferentes.

Indicó que los Poderes de la Unión forman parte del diseño de la elección judicial, por lo que se pueden habilitar para promover el voto.

“No implica promoción personalizada, uso indebido de recursos o emitir expresiones a favor o en contra de candidaturas, no pueden influir más que a llamar a la ciudadanía a votar el 1 de junio de manera neutral”.

Al expresar su voto en contra, el magistrado Reyes Rodríguez señaló que el INE no se extralimitó y solo aplicó las reglas de manera literal. Además, apuntó que el órgano electoral dio la opción a los Poderes de ceder sus spots para promover de manera neutral la elección.

El magistrado Alfredo Fuentes refirió que el INE trasladó las reglas de elecciones de partidos a la de juzgadores, lo que es diferente. “Promover la participación ciudadana no es lo mismo que hacer campaña”.

Manifestó que “es correcto y necesario declarar que el INE ha excedido sus atribuciones al reservarse en exclusiva e injustificadamente el llamado al voto”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *