Redacción
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) declaró inválida la licitación pública internacional para la compra consolidada de medicamentos, materiales terapéuticos y auxiliares de diagnóstico correspondiente al periodo 2025-2026. La decisión se tomó tras detectar múltiples irregularidades atribuibles a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), responsable del proceso.
El procedimiento fue revisado por la SABG desde el 26 de febrero, cuando inició una intervención de oficio. Las inconsistencias detectadas afectaron desde la convocatoria hasta las juntas de aclaraciones. Ante la magnitud de las fallas, la dependencia federal ordenó repetir el proceso desde el inicio y cancelar cualquier contrato derivado del mismo. Birmex cuenta con seis días hábiles para acatar la resolución.
El análisis técnico, contenido en un documento de 190 páginas emitido por la Unidad de Contrataciones Públicas, ratificó nueve anomalías detectadas inicialmente en un informe preliminar difundido a finales de febrero. La revisión detallada confirmó que el proceso de compra estuvo viciado desde su origen.
Entre los hallazgos más relevantes destaca la omisión de una investigación de mercado, la cual debió utilizarse como base para estructurar el concurso. La falta de este estudio comprometió la viabilidad técnica y financiera del procedimiento.
Además, se impusieron requisitos que no corresponden con lo establecido por la Ley de Adquisiciones. Se exigió a los participantes presentar constancias de cumplimiento fiscal ante el SAT y el IMSS desde la etapa inicial, cuando dichas obligaciones deben cumplirse una vez adjudicados los contratos.
Otra irregularidad detectada fue en la fase de subastas, donde no se incluyó información clave para los proveedores, como los formatos de participación, criterios de acreditación ni lineamientos para obtener capacitación. Asimismo, los licitantes no contaron con referencias claras sobre precios mínimos y máximos de los productos, ni sobre la forma correcta de cotizar —si por unidad o por partida completa—.
Durante las subastas, varios proveedores expresaron su inconformidad por estas deficiencias, que limitaron la transparencia y la competitividad del proceso.
También se identificó la inclusión indebida de insumos con patentes o derechos exclusivos, los cuales debieron considerarse bajo un esquema de adjudicación directa por tratarse de productos sin posibilidad de competencia.