Ultimo Messaggio

Se solidariza el EZLN con madres buscadoras Asistentes a conferencia en la UDG increpan a Lenia Batres en Jalisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la desaparición forzada de personas que se vive en México.

“Primero, rechazamos, lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el estado … Toda la vida luchamos contra eso, eso no existe”, declaró la titular del Ejecutivo.

También te puede interesar: Destaca Sheinbaum que hay 12 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024

Reconoció que lo que hay, es un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada.

“Estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender desde las víctimas hasta prevenir y combatir este delito. Principalmente, aunque no solo la delincuencia organizada, pero no es desaparición forzada perpetrada del estado”, enfatizó.

Foto: Cuartoscuro | El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada decidió activar para México el procedimiento del artículo 34 de la Convención; algo que rechazó Sheinbaum.

Inconformidad ante acusación del Comité de la ONU: Sheinbaum

Ante ello, dijo que se mandó una nota diplomática “para mostrar nuestra inconformidad y en todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México. Que hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo”.

También te puede interesar: Reconoce FGR restos con huellas de cremación en Rancho Izaguirre

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada decidió activar para México el procedimiento del artículo 34 de la Convención. Éste, establece que “si el Comité recibe información que a su juicio contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, podrá, tras recabar del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre la situación, llevar urgentemente el asunto a la atención de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por conducto del Secretario General de las Naciones Unidas”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *