Lilia González
Para garantizar una contienda electoral equitativa, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) definió los topes de gastos personales de campaña, para candidaturas en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025.
Quienes contiendan por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se les fijó un tope de un millón 066 mil pesos; para las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México 266 mil pesos y para Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de México 82 mil.
Tal y como lo establece la normativa, las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que deberán valerse de sus recursos propios para cubrir gastos que realicen para promocionarse, es decir, durante campañas electorales.
“La democracia no se construye solo con la apertura del voto, sino con la garantía de que todas las candidaturas participantes tengan las mismas oportunidades de competir sin ventajas indebidas y sin que las diferencias económicas puedan representar un factor determinante para definir los resultados”, recalcó la consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez.
Precisó que los topes de gastos propuestos son idóneos, proporcionales y necesarios para garantizar una elección en la que se cumplan con los principios constitucionales que regulan las elecciones.
Para su establecimiento, dijo, se consideró una fórmula que contempló la geografía electoral, el tamaño del electorado según el cargo a elegir, así como las restricciones en materia de financiamiento y los gastos permitidos para el desarrollo de actividades de campaña.
“Estamos frente a una elección histórica, la ciudadanía mexiquense tendrá la oportunidad, por primera vez, de incidir directamente en la integración del Poder Judicial, en este contexto el compromiso de este Instituto es claro, garantizar que esta elección se desarrolle en condiciones de legalidad, imparcialidad y equidad”, concluyó.