Ultimo Messaggio

Se solidariza el EZLN con madres buscadoras Asistentes a conferencia en la UDG increpan a Lenia Batres en Jalisco

Lilia González

De acuerdo con información del Gobierno de México, el Estado de México es la segunda entidad que más ha registrado una reducción en homicidio doloso.

En los primeros seis meses de gestión, el gobierno federal ha identificado una reducción de este delito en 27 entidades, destacando Baja California con -31.3%, el Estado de México de -19.3% y Chihuahua -4.3%.

“Esta mañana, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en #Chicoloapan, revisamos la información presentada en la #MañaneraDelPueblo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que reportó una disminución de 19.3 % en el delito de homicidio doloso en el #EdoMéx de octubre de 2024 a marzo de 2025, en el inicio del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conjunto, los tres órdenes de gobierno construimos estrategias para garantizar una entidad segura en beneficio de la población mexiquense”, informó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en redes sociales.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional se informó que a nivel general se tuvo una reducción del 14% entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 de homicidio doloso, lo que equivale a una reducción de 12 homicidios por día.

Sobre las víctimas de homicidio doloso por entidad federativa, se indicó que son siete los Estados que concentran el 51.5% (7 mil 267) de las víctimas por homicidio doloso, estas entidades son: Guanajuato 13.7%, Baja California con 7.2%, Estado de México 6.8%, Chihuahua 6.7%, Sinaloa 6.5%, Guerrero 5.4% y Jalisco 5.3%.

En el caso específico del Estado de México, la entidad muestra una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso del 19.3%, pues en septiembre registró un promedio de 6.63 víctimas diarias y en marzo la cifra fue de 5.35.

Se indicó que estos resultados positivos han sido gracias a una estrategia integral, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, así como la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *