La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que las reuniones con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas continuarán y atenderán a todos los que pidan una reunión.
Seguirán los diálogos con los colectivos de búsqueda
Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la encargada de la política interior del país reiteró que aquél servidor público de su dependencia que no atienda con diligencia e interés a las víctimas y familiares de víctimas, les pedirá su salida.
También te puede interesar: Desarme voluntario, entregan armas de uso exclusivo del Ejército
Refirió que los representantes de los colectivos se quejaron “de la indolencia con que algunos servidores públicos atienden el tema de desaparecidos, dijeron que en lugar de estar poniendo atención a su exposición estaban viendo el celular o estaban volteando a otros lados”.
Ante ello, dijo que el compromiso que ella asumió fue un llamado de atención a los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación “que tienen que hacer ese trabajo y lo tienen que hacer con diligencia, con interés, mostrando atención a los planteamientos, quejas, intervenciones que estaban teniendo ahí. Entonces yo les llamé la atención a los compañeros, y les dije que el que no hiciera bien su trabajo el que no tuviera ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, a los familiares de víctimas, pues que deberían de pensar en irse porque si yo tenía quejas pues les iba a pedir de inmediato su salida”.
Foto: Cuartoscuro
La iniciativa de reformar el CURP sigue en pie
Sobre la propuesta para que la CURP (Clave Única de Registro de Población) incluya datos biométricos, como huellas y fotografía, para mejorar la identificación de los mexicanos desde la infancia hasta la adultez.
La secretaria de gobernación reconoció que ‘va a llevar tiempo’ que se concrete la propuesta de la presidenta Sheinbaum.
“La presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, envió algunas reformas a las iniciativas de ley de distintas leyes sobre el tema de desaparecidos. (…) Y uno de ellos efectivamente fue hacer el planteamiento de una plataforma única de identidad, la cual integra o integraría una CURP, la que ya existe, pero que se le agregarían unas huellas y fotografía … Pero bueno, como ha dicho la presidenta, nos va a llevar tiempo”.
Respecto al reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado, destacó que se implementan medidas para detectar y derribar páginas web relacionadas, habiéndose eliminado hasta ahora 69, además de brindar apoyo educativo y recreativo a los jóvenes en riesgo.