Ultimo Messaggio

“P*to el que lo lea”: Así votó un diputado en el Congreso de la CDMX Andrea Chávez ironiza dicho de Sheinbaum sobre campaña adelantada

Sin duda ha sido un logro del secretario Omar García Harfuch el decomiso de 18 millones de litros de combustibles (gasolina y diésel), presumiblemente huachicol a secas y huachicol fiscal, cuando en la administración anterior jamás se hizo una acción similar.

 

Todo bien, pero, en ambas operaciones… Sospechosamente no hubo detenidos.

 

¿Cómo es posible que una operación de esa naturaleza no haya terminado con una centena de detenidos?

 

¿Cuántos hombres se necesitan para operar un buque cargado con 10 millones de litros de diésel? ¿Cuántos para operar la descarga? ¿Cuántos para manejar los cientos de camiones cisternas para llevar la carga a su destino final?

 

¿Cuántos hombres se necesitan para la administración de semejante operación?

 

O en la Secretaría a cargo de García Harfuch, o en el gabinete de seguridad hay una peligrosa fuga de información (un topo de tamaño institucional), o todo se armó para quedarse con la mercancía y las medallas, pero sin delincuentes.

 

El secretario de Seguridad, que es el responsable de la estrategia en el país, deberá explicar por qué no hay detenidos a pesar del tamaño de las operaciones.

 

Eso, o la gente comenzará a dudar.

****

Dentro de las 18 medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar el crecimiento económico en este año, destaca la intención de ser autosuficientes en la producción agrícola.

 

Para ello propuso entregar créditos a los productores del campo, a fin de pasar, por ejemplo, de 21 a 25 millones de toneladas de maíz para este 2025.

 

No dice, en ninguno de los puntos, cómo es que se van a conseguir esas metas, pero en el caso específico del agro, habrá que destacar que fue precisamente López Obrador quien desapareció la Financiera Nacional de Desarrollo Rural, un ente de excelente funcionamiento, con un tasa de cumplimiento del 90%, que ofrecía créditos en condiciones ventajosas a los agricultores.

 

Como en el caso del Fonden, ahora el país comienza a pagar los altísimos costos de las ocurrencias presidenciales.

 

¿De dónde saldrán los recursos para el campo, si no están contemplados en el presupuesto que comenzó a ejercerse en enero?

****

Lo mismo para los demás temas, sobre todo el energético, sobre todo cuando se trata de “reafirmar’’ la soberanía en el sector.

 

Con la producción petrolera en caída libre (1.3 millones de barriles diarios contra los 1.8 millones que dejó Peña Nieto), con una importación del 60% de las gasolinas que consume el país y el 60% del gas, sin que funcione el elefante blanco llamado Dos Bocas (que nos iba a abastecer de gasolinas para dejar de importar), el escenario no es muy halagüeño.

 

Algunos otros datos tendrá la Presidenta que desconocemos para confiar en ese plan, del que la ciudadanía exige resultados pronto.

****

Si ha seguido “las campañas’’ de los candidatos a jueces, magistrados y ministros del bienestar, seguro que habrá reído más que con un show de cualquier standupero norteño.

 

Nadie les prohibió ser creativos para sus campañas, pero de eso a caer en los ridículos videos de autopromoción, hay una enorme diferencia.

 

A lo mejor los candidatos creen que no hay mala publicidad, o creen firmemente en el dicho aquel de que es mejor que hablen, aunque sea mal, a que no hablen.

 

Como sea, la primera semana de campañas no abonan nada, nada, al proceso que día a día se va perfilando al fracaso absoluto.

 

La culpa, hay que precisarlo, no es de los candidatos sino de quienes diseñaron tooodo el show.

 

      @adriantrejo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *